Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

Geólogos de EEUU crean modelo numérico que podría llegar a predecir terremotos

El geólogo de la Universidad de Stony Brook (EEUU), William E. Holt y su asistente doctoral, Attreyee Ghosh, crearon un novedoso modelo numérico que ayudaría a explicar la relación entre los terremotos y las poderosas fuerzas que los provocan.

Publicado: Miércoles, 22/2/2012 - 15:59  | 3995 visitas.

Placas tect�nicas
Placas tectónicas
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según lo informado por Science Daily, en el escrito que difunde la información obtenida por los científicos -a publicarse en la Revista Science- se muestran hallazgos sobre la predicción a largo plazo de los terremotos.

Entre esos descubrimientos, se desprende que las tensiones que actúan en las placas tectónicas de la Tierra provocan sismos no sólo en los límites de éstas, donde ocurre la mayoría, sino que además en las placas interiores, donde se tiene menos noción sobre las fuerzas allí desarrolladas.

Cabe destacar que para su investigación los estudiosos se centraron en el sistema de placas que flotan en el manto de fluidos de la Tierra, el cual actúa como un método de convección en escalas de tiempo geológicas, acarreándolas junto a los continentes que descansan sobre éstas.

Del mismo modo, se basaron en los datos proporcionados por las medidas del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que monitorea los movimientos de la corteza de la Tierra.

Al respecto, los investigadores señalaron que “Predecir de forma correcta los movimientos de placa, además de las tensiones en medio de éstas, ha sido un desafío para los modelos dinámicos globales (sin embargo) predicciones precisas como éstas son vitales para el entendimiento de las fuerzas responsables del movimiento de placas, la construcción de montañas” y la acumulación de tensión liberada en los terremotos, entre otras cosas.

Gracias a sus indagaciones, Ghosh y Holt descubrieron que las placas tectónicas son un sistema integrado impulsado por variaciones de densidad encontradas entre la superficie de la Tierra y los límites de su núcleo.

Asimismo, pudieron determinar que la topografía también tiene gran influencia en el sistema; resultado que sugiere que existe una poderosa retroalimentación entre las fuerzas que hacen la topografía y el “empuje” que ésta ejerce en dicho sistema.

Finalmente, explicaron que si bien su modelo no puede predecir de manera precisa cuándo y dónde ocurrirán los terremotos en el corto plazo, “puede ayudar a comprender de mejor manera o a pronosticar sismos en períodos mayores de tiempo”, asegurando que si bien en la actualidad nadie puede anticiparlos, su entendimiento ayudaría a idear mejores modelos en el futuro.

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com