Un nuevo grupo de cecílidos (anfibios cilíndricos, alargados y sin extremidades) ha sido descubierta en el noreste de la India, tal y como publicó ayer la revista Proceedings B, de la Royal Society de Londres, informa la BBC. No tienen patas, viven en madrigueras subterráneas, tienen un aspecto viscoso de color rosa y salen de sus sus huevos como adultos en miniatura. Podrían pasar por enormes lombrices de tierra, pero en realidad son vertebrados más parecidos a las salamandras o ranas.
Los cecílidos, que viven bajo el suelo o bajo las hojas que se depositan sobre el mismo, resultan difíciles de observar. Los científicos de la Universidad de Delhi han examinado el terreno de cada estado del noreste de la India durante cinco años: han realizado unas 250 expediciones de excavación.
Se trata de la décima familia de cecílidos identificada. Los investigadores los han denominado «Chikilidae», palabra derivada de un vocablo usado en garo, la lengua local.
«Esperamos que cuando los lugareños vean el nombre y su idioma utilizados en todo el mundo comprendan la importancia que representa este anfibio, y se unan a los esfuerzos conservacionistas para salvarlo. La biodiversidad de la India desaparece rápidamente», comentó el profesor Sathyabhama Das Biju a la agencia de noticias AP.
El estudio de ADN practicado a los ejemplares encontrados sugiere que la familia de «Chikilidae» se escindió de sus parientes africanos más próximos hace más de 140 millones de años, cuando la India y África formaban parte del mismo continente.