Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

El cambio climático no causó la desaparición de selvas tropicales en África

El cambio climático no fue, a pesar de lo que se creía, el único causante de la desaparición, hace 3.000 años, de algunas selvas tropicales de África Central que fueron reemplazadas por sabanas, según un estudio divulgado hoy que apunta a la acción de las tribus bantú como segundo factor.

Publicado: Martes, 21/2/2012 - 18:4  | 1394 visitas.

Sabana africana
Sabana africana
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio, que aparece publicado en el número del 10 de febrero de la revista Science, sugiere que el cambio climático por sí mismo no podría haber producido un cambio tan drástico y que los humanos deben también haber jugado un papel en la transición.

El profesor Germain Bayon, geólogo y geoquímico del Instituto Francés de Investigaciones para Exploraciones Marinas (IFREMER), y su equipo analizó un núcleo de sedimento marino de la boca del río Congo y descubrieron que, hace alrededor de 3.000 años, el sedimento ahí había estado bajo la influencia de fuerte erosión química.

Esta mayor descomposición, basada en la química de las rocas y minerales en el área, coincidió con la llegada de campesinos bantúes provenientes de la región que ahora es parte de Camerún y Nigeria.

Las tribus bantúes trajeron con ellos tecnologías agrícola y de fundición de hierro a la región, por lo que el estudio sugiere que la presencia de estos granjeros primitivos probablemente también tuvo un impacto en las selvas tropicales centro-africanas.

Según los investigadores, en ese periodo los Bantú intensificaron el uso de la tierra y facilitaron el proceso de la erosión, ya que talaron árboles para crear tierra que pudieran arar para la agricultura y fundiciones de hierro primitivas.

Dichas acciones, junto con el cambio climático, probablemente provocaron el declive de las selvas tropicales en esa región, pero no sólo fue el cambio climático, como se había creído hasta ahora.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com