Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Psicología

Twitter, tan adictivo como los cigarrillos

Revisar los mensajes del Twitter o de Facebook y responder a un e-mail podría causar más adicción que el alcohol o el tabaco. Según un grupo de expertos estadounidenses, es más difícil resistirse a ver las actualizaciones de estas páginas que decir no a una bebida o a un cigarrillo.

Publicado: Miércoles, 15/2/2012 - 11:29  | 979 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo afirman en un artículo que será publicado en la revista"Psychological Science". Gracias a las nuevas tecnologías (móviles, tabletas...), resulta muy sencillo poder conectarse en cualquier momento a las redes sociales y al correo electrónico. Además, como no son consideradas acciones peligrosas ni tampoco entrañan un coste elevado (no se multiplica por el número de veces que se responde o se consulta), nadie siente la necesidad de tener que reprimir su curiosidad para ver qué nuevos mensajes ha recibido.

Así, entrar en el perfil de Facebook para comprobar si alguien ha comentado un estado o comprobar las menciones en Twitter o los "tuits" de los seguidores, se convierten en actividades diarias tan comunes como dormir o comer. De ahí que algunos de esos usuarios tengan adicción a las redes sociales, incluso mayor que la que podría causar el tabaco o el alcohol, según un estudio realizado en la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago (EEUU) y que recogen algunos diarios británico como "The Guardian" y "The Telegraph".

Los autores de dicho trabajo realizaron 205 encuestas sobre los deseos diarios de los usuarios (entre 18 y 85 años) y concluyeron que dormir y mantener relaciones sexuales son los dos anhelos más fuertes. Sin embargo, acceder a la redes sociales se posicionaba como el deseo más difícil de resistir y más fácil de satisfacer. El alcohol y el tabaco se encontraban en niveles más bajos, a pesar de generar adicción.

Resulta tan fácil "echar un ojo" al correo o a Facebook a través del móvil que no es de extrañar que a veces la gente esté más atenta a sus relaciones digitales que a la conversación que en ese momento se supone que está manteniendo con otras personas físicamente. ¿Cómo controlar estas situaciones? Según Wilhelm Hofmann, principal autor del estudio, "la única manera es resistir a la tentación. Así se fortalece la fuerza de voluntad y cada día se tienen menos ganas de "caer en la tentación"".

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras

Enlaces a sitios

Faces of Meth

Faces of Meth™ is a project of the Multnomah County Sheriff"s Office. This project began when a deputy in the Corrections Division Classification Unit, Deputy Bret King, put together mug shots of persons booked into the Multnomah County Detention Center.

Reflepsiones

Blog que recoge noticias, comentarios, artículos, etc., relacionados con la psicología, intentando informar tanto a profesionales, como a pacientes y público en general, sobre este tema.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com