Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren nuevas formas de vida en agujeros azules

Muchos de los microbios de estos agujeros azules no son conocidos para la ciencia. Sin embargo, las colonias que el equipo ha identificado parecen alimentarse de compuestos de azufre, como el sulfuro de hidrógeno, que son tóxicos para otras formas de vida.

Publicado: Martes, 14/2/2012 - 17:9  | 1248 visitas.

Imagen: Natgeo


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este nuevo hallazgo sorprende no sólo a los científicos que buscan vida en lugares recónditos de nuestro planeta, sino también a aquéllos que buscan fuera de este mundo.

«Esto significa que podrían darse similares condiciones en océanos a millones de kilómetros de distancia, quizá bajo la helada corteza de Europa, satélite de Júpiter, o en Encélado, satélite de Saturno», afirma Kevin Hand, astrobiólogo subdirector de la NASA para la exploración del Sistema Solar.

«Siempre estoy atento a los descubrimientos sobre ecosistemas y microbios en ambientes extremos que se basan en compuestos de azufre», comenta Hand, que no participó en el estudio y que forma parte del programa de exploradores emergentes de la National Geographic Society (propietaria de National Geographic News).

«A través de la vida extrema que descubramos en la Tierra podremos comprender mejor la vida fuera de nuestro planeta», añade.

Vida en cuerpos solitarios

Los agujeros azules son cuevas que se crearon en rocas calizas a causa de la lluvia en las pasadas eras de hielo, cuando el nivel del mar era alrededor de 122 metros más bajo que en la actualidad. Cuando la Tierra empezó a calentarse y subió de nuevo el nivel del mar, las cuevas se fueron sumergieron en el océano. El agujero azul más profundo conocido es el de Dean, en las Bahamas, de 202 metros de profundidad, mientras que la mayoría suelen alcanzar aproximadamente la mitad.

En estos puntos el oxígeno es escaso y la luz del sol solamente alcanza la superficie. El agua dulce, menos densa, a menudo cubre el agua salada de los agujeros, y ambas apenas se mezclan. De este modo, estas cuevas suelen estar lejos de la vida y los alimentos existentes en otras zonas de los océanos.

Sin embargo, ricos ecosistemas prosperan a veces en estas profundidades inhóspitas, como calamares, ácaros acuáticos, copépodos y otros crustáceos. Tom Iliffe, biólogo marino que se ha sumergido en cientos de cuevas submarinas durante los últimos 30 años, ha centrado sus estudios en estas criaturas de las profundidades.

«La pregunta es ¿qué comen? Estas especies suelen permanecer cerca de su alimento, pero ahí abajo no hay plantas», dice Iliffe, que ha liderado la reciente expedición a las Bahamas. «La respuesta está en la nutrición microbiana. Hay bacterias y otras minúsculas formas de vida de las que se alimentan estas especies».

Agujeros azules cubiertos de microbios Durante la pasada década, Iliffe y otros expertos encontraron colonias de bacterias en Bahamas, pero no tomaron muestras, por lo que la nueva expedición comenzó su búsqueda en la isla.

Iliffe y Brett González se sumergieron en tres agujeros azules de Bahamas (Sawmill Sink, Cherokee Road Extension y el agujero azul Sanctuary). Registraron la temperatura, la salinidad y la acidez, así como los niveles de oxígeno y sulfuro de hidrógeno.

Igualmente, tomaron muestras de las colonias de microbios para estudiarlas en la superficie. «Uno de los agujeros tiene las paredes completamente cubiertas de microbios», comentó Iliffe. «Las capas eran de unos tres centímetros de espesor y pudimos despegarlas de la pared y guardarlas como muestras».

Noticia completa en National Geographic

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com