Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Confirman hallazgo de tumba de apóstol Felipe en Turquía

Una expedición de arqueólogos italianos de la Universidad del Salento-Lecce ratificó hoy que descubrieron la tumba del apóstol Felipe, uno de los doce discípulos de Jesús, martirizado alrededor del año 80 en Hierápolis (actual Turquía), y anunciaron el descubrimiento de una vieja iglesia que rodeaba al sepulcro.

Publicado: Lunes, 13/2/2012 - 12:48  | 1437 visitas.

Tumba de ap�stol Felipe en Turqu�a
Tumba de apóstol Felipe en Turquía
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La misión estuvo dirigida por el profesor Francesco D"Andria, quien hoy dio la noticia durante una conferencia de prensa en la capital turca, Estambul, en el ámbito de una presentación de las actividades de excavación. 

Recordó que "las fuentes literarias ya en el año 190 dijeron que en Hierápolis se "mostraba la tumba de San Felipe". 

La tumba del apóstol fue objeto de intensas y largas búsquedas, pero D"Andrea afirma haberla encontrado bajo los restos de un santuario bizantino del siglo V, edificado justamente en memoria del apóstol martirizado. 

Hierápolis dista 250 kilómetros de Esmirna y del mar Egeo, fue fundada en 189 a.C. y 50 años después pasó a poder de Roma.  

San Felipe habría llegado a la ciudad para evangelizar a los partos, etnia local, pero su actividad chocó con los deseos de las autoridades civiles y religiosas, que lo ejecutaron, aunque las fuentes difieren en el modo de martirio: crucificado cabeza abajo, o decapitado

 "Utilizamos sistemas geofísicos para identificar eventuales cavidades, pero eso no dio resultado", explicó D"Andria, y luego contó que al cavar hallaron el santuario, que consiste en una iglesia a tres naves construida en torno a la tumba romana que por tradición se atribuye al apóstol. 

El hallazgo de las ruinas de esta iglesia resolvió un misterio arqueológico. 

En efecto, declara D"Andrea, en el museo de Richmond (Virginia, EEUU), se conserva un sello llamado del "pan de los peregrinos" donde está representado de un lado San Felipe y del otro una iglesia que corresponde a la que fue encontrada en las excavaciones del año pasado pero que hasta el día de hoy había intrigado a los bizantinistas, que no recordaban la existencia de un edificio sacro semejante. 

Junto a la tumba, los arqueólogos italianos encontraron también bañeras de inmersión, lo que confirma que se trataba de un santuario de reposo para los peregrinos que llegaban al lugar para venerar al santo. 

Lo curioso es que los bizantinos crearon el santuario copiándolo del dedicado en la vecina Pérgamo al dios griego de la medicina, Esculapo. 

Junto a los 65 italianos integrantes de la expedición trabajan también arqueólogos de Francia, Alemania y Noruega.  

Italia excava en Hierápolis desde mediados del siglo pasado, habiendo restaurado el teatro local, que, con capacidad para 8.000 espectadores, es una de las mayores atracciones turísticas de Turquia.

Noticia publicada en La Tercera (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com