Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren nueva especie de piojos que se alimentan de bambú en Costa Rica

Un equipo internacional de científicos descubrió una nueva especie de piojos que se alimenta del bambú ubicado a gran altitud en la región del "Cerro de la Muerte" en Costa Rica, publicó la revista de acceso libre ZooKeys.

Publicado: Lunes, 13/2/2012 - 17:20  | 1520 visitas.

Rhopalosiphum chusqueae, una nueva especie de piojos
Rhopalosiphum chusqueae, una nueva especie de piojos
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La nueva especie, que ha sido denominada "Rhopalosiphum chusqueae", fue confirmada después de varios periodos de trabajo de campo durante el año 2008 por el equipo liderado por el taxónomo Nicolás Pérez-Hidalgo, del departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental, de la Universidad de León en España.

El descubrimiento fue realizado gracias al análisis de datos moleculares de ADN mitocondrial y la codificación de genes nucleares, así como de las características morfológicas externas.

Se sabe que la familia de los artrópodos es una fauna muy abundante en las regiones tropicales, aunque los piojos de las plantas prefieren los climas más templados del hemisferio norte.

Esto ha sido un tanto paradójico para los científicos que, no obstante, han observado que la diversidad de estos piojos aumenta en las zonas de gran altitud, como las mesetas y montañas, áreas donde se ha encontrado esta nueva especie.

Los piojos de las plantas pueden ser una de las plagas más peligrosas para la agricultura y la jardinería.

Desde el punto de vista zoológico, los expertos señalan que son organismos muy exitosos y, aunque están presente principalmente en climas templados, tienen el potencial de amenazar incluso a regiones tropicales, dedicada al cultivo del bambú.

Por eso su descubrimiento contribuirá además a mejorar el conocimiento general sobre los piojos de las plantas, su desarrollo y modus operandi.

En el estudio participaron Juan M. Nieto Nafría también de la Universidad de León;  David Martínez-Torres del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, de la Universitat de Valencia en España; y William Villalobos Muller del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Costa Rica.

Noticia publicada en Informador (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com