Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Descubren en la Antártida una superbacteria resistente a los antibióticos

Decía Eurípides, uno de los poetas dramáticos por excelencia de la Grecia clásica, que la vida es una lucha constante y aunque seguramente lo afirmaba de una manera general y metafórica, la verdad es que realmente acertó hasta límites que en su época no podría haber sospechado.

Publicado: Lunes, 13/2/2012 - 16:19  | 1626 visitas.

Colonias de la bacteria Escherichia coli creciendo en una placa de cultivo. Foto: CDC
Colonias de la bacteria Escherichia coli creciendo en una placa de cultivo. Foto: CDC
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Unos dos mil años más tarde llegaría Charles Darwin y con sus teorías evolutivas nos daría una nueva visión, mucho más amplia, de lo que esa lucha puede significar y hasta dónde puede llegar. Una lucha por la supervivencia que no sólo se aplica al mundo de los seres vivos que podemos ver sino también a los microscópicos.

Toda la medicina es, en cierto modo, una lucha contra los diminutos agentes agresores que nos amenazan. Una batalla que a principios del siglo XX comenzamos a ganar gracias a la llegada de la penicilina descubierta por Alexander Fleming o al menos, eso creíamos.

Aquellas cepas de Penicillium chrysogenum prometían protegernos de las bacterias causantes de tantas enfermedades e infecciones. Sin duda, los antibióticos supusieron un paso de gigante en la historia reciente de la medicina.

Pero la evolución funciona en ambos sentidos y las bacterias también participan en este juego. Poco a poco, los antibióticos están perdiendo fuerza y algunos de los microrganismos que antes perecían, ahora se han adaptado y se han vuelto resistentes a casi todo.

Desde que en 1947 se descubriera en Inglaterra el primer patógeno resistente a la penicilina, el estafilococo dorado, han ido surgiendo más y más bacterias capaces de sobrevivir a un gran espectro de antibióticos.

El ejemplo más extendido de estas bacterias resistentes es la célebre Escherichia coli, a la que muchos recordaréis porque una virulenta cepa fue la causante del reciente el año pasado.

El equipo dirigido por Björn Olsen descubrió que en las muestras tomadas en el agua del océano antártico cercanas a las estaciones antárticas de investigación existía una nueva cepa de la bacteria Escherichia coli genéticamente capaz de producir la enzima ESBL y destruir potentes antibióticos como la penicilina o la cefalosporina entre muchos otros..

Como bien reconoce el equipo de Olsen en su estudio, una superbacteria así podría ser muy peligrosa, por lo que se han empezado las comprobaciones de infección en los animales de la zona. Hasta el momento los pingüinos estudiados están libres de ESBL y en estos días se están analizando si las gaviotas pueden haber tenido contacto con esta cepa de E.coli.

Que la bacteria se haya encontrado en las aguas cercanas a las estaciones de investigación situadas en la Antártida podría ser un indicio de que la actividad humana ha tenido algo que ver en su aparición. Como afirma Björn Olsen en New Scientist, que bacterias como ésta hayan podido alcanzar incluso la Antártida nos da una idea de lo lejos que puede llegar este problema.

Noticia publicada en Yahoo Noticias

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com