Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Los científicos decodifican cómo el cerebro 'escucha' las palabras

Científicos estadounidenses anunciaron que descubrieron la forma en que el cerebro escucha palabras, en lo que los investigadores califican como un gran avance para ayudar a volver a comunicarse a las personas que sufrieron parálisis o derrame cerebral.

Publicado: Viernes, 10/2/2012 - 21:13  | 1366 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Al situar electrodos en el cerebro de sujetos sometidos a estudio y solicitarles que escucharan conversaciones, los científicos fueron capaces de analizar las frecuencias de sonido registradas y adivinar qué palabras estaban siendo escuchadas.

"Nos centramos en cómo el cerebro procesa los sonidos del habla", dijo a la AFP el investigador Brian Pasley, del Instituto de Neurociencia Helen Wills de la Universidad Berkeley de California.

"La mayor parte de la información en un discurso se sitúa entre uno y 8.000 hertzios. Esencialmente el cerebro analiza las diferentes frecuencias de sonido en, de alguna forma, diferentes lugares" del cerebro.

Al registrar cómo y dónde registra el cerebro los sonidos el lóbulo temporal -el centro del sistema auditivo- los científicos pudieron generar un mapa de las palabras y recrear tal y cómo fueron escuchadas.

"Cuando una zona particular del cerebro está siendo activada, sabemos que corresponde aproximadamente a alguna frecuencia de sonido que el paciente está escuchando en ese momento", dijo Pasley.

"Así que pudimos crear un mapa que nos permitiría hasta cierto punto usar la actividad del cerebro para resintetizar el sonido por las frecuencias que estamos adivinando".

Una palabra que los investigadores pudieron identificar fue "estructura". La alta frecuencia del sonido de la "S" mostró una cierta pauta en el cerebro, mientras que la baja armonía de la "U" apareció marcando una pauta diferente.

"Hay hasta cierto punto una correspondencia entre las características del sonido y la actividad cerebral que causan" y juntar el registro físico en el cerebro ayudó a reconstruir las palabras, explicó Pasley.

El próximo paso para los investigadores es averiguar cómo es de similar el proceso de escuchar sonidos del proceso de imaginarse palabras y sonidos.

Estudios previos han sugerido que podría haber similaridades aunque es necesaria más investigación, afirmó Pasley.

Esta información podría ayudar algún día a los científicos a determinar que es lo que quieren decir las personas que no pueden hablar físicamente.

"Esto es importante para pacientes que tienen sus mecanismos de habla dañados y no pueden hablar debido a un derrame cerebral o a la enfermedad Lou Gehrig"s", dijo en un comunicado el coautor del estudio, Robert Knight, profesor de psicología de UC Berkeley.

"Si pudieramos finalmente reconstruir a través de la actividad cerebral conversaciones imaginarias, miles de personas podrían beneficiarse", añadió. El estudio aparece en la edición del 31 de enero del diario de libre acceso PLoS Biology

Noticia publicada en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com