Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Sonda de la NASA captura material de fuera de nuestro sistema solar

La sonda Interstellar Boundary Explorer (IBEX), que orbita la Tierra, atrapó un montoncito de material que proviene del espacio interestelar, es decir, de más allá de nuestro sistema solar.

Publicado: Viernes, 10/2/2012 - 12:38  | 947 visitas.

Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Al capturar este material, la IBEX permitirá que los científicos estudien cómo se distribuyen los elementos más allá de la zona en que habitamos y cómo se diferencian de lo que vemos en nuestro vecindario. La composición de materiales del espacio interestelar es particularmente interesante para los investigadores porque las estrellas reparten una gran cantidad de elementos (como nitrógeno, oxígeno, hierro y otros) una vez que se mueren. Estos materiales viajan por el espacio y se convierten en materia prima para reciclaje y formación de nuevas estrellas, planetas, plantas, animales, etc.

IBEX escanea el espacio alrededor nuestro completamente una vez al año, con el objetivo de estudiar el límite entre nuestro sistema solar y el espacio que hay afuera. Cada febrero sus instrumentos son apuntados hacia la dirección donde se espera que sea más probable interceptar átomos viajeros del exterior. En 2009 y 2010 se atraparon algunas partículas, pero el grupo capturado esta vez es el más completo que se haya observado hasta ahora.

“Hemos medido directamente cuatro tipos de átomos del espacio interestelar y la composición no calza con lo que vemos en el sistema solar. Las observaciones de IBEX iluminan de una forma diferente la misteriosa zona donde se termina el sistema solar y empieza el espacio interestelar”, afirmó Eric Christian, científico de la NASA Goddard Space Flight Center.

El material puede dar pistas sobre cómo y dónde ser formó nuestro sistema solar, y las fuerzas que lo formaron, además de darnos ideas sobre la historia de otras estrellas de la Vía Láctea.

Los átomos encontrados corresponden, entre otros, a 20 de neon y 74 de oxígeno, mientras que en nuestro sistema, por cada 20 átomos de neon hay 111 de oxígeno. “O bien nuestro sistema solar evolucionó en un lugar separado con más oxígeno que el resto, o gran parte del oxígeno, crítico para la vida, está atrapado en polvo o hielo interestelar, incapaz de moverse libremente por el espacio”, explica David McComas, investigador de IBEX.

La investigación también nos ayuda a conocer la “nube” que hay alrededor de nuestro sistema solar, y que estamos atravesando en este momento. Es llamada la “nube interestelar local”, a la que nuestro sistema solar entró en algún momento de los últimos 45.000 años, pero que según las estimaciones hechas por los científicos, midiendo las velocidades de los vientos galácticos, se espera que la dejemos en los próximos 100 a 3.000 años para entrar en otro territorio desconocido.

Los resultados del IBEX serán publicados próximamente en el Astrophysical Journal.

Noticia publicada en Fayer Wayer (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com