Investigadores del Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas han desarrollado la que creen que puede ser la primera aplicación clínica de una técnica de imágenes para el diagnóstico de tumores cerebrales. Este nuevo tipo de técnica podría hacer innecesaria la cirugía en aquellos pacientes cuyos tumores se hallan en puntos del cerebro en los que resulta peligroso realizar una biopsia. Los resultados de su estudio están disponibles online en la revista Nature Medicine.
La nueva técnica detectaría la única consecuencia metabólica de la mutación genética ocurrida en una célula cancerosa que puede ser identificada por medio de una técnica de imagen no invasiva. Sería pues un avance de gran importancia para el tratamiento de pacientes de tumores cerebrales. El método mediante el cual los técnicos de la Universidad de Texas han desarrollado la nueva técnica ha sido mediante la modificación de los parámetros de una Resonancia Magnética (RM) de escáner para monitorizar el nivel de proteínas. La técnica detectaría una proteína que se asocia con un gen mutado que se encuentra en un 80% de gliomas de grado bajo y medio. La presencia de dicha mutación también señala un mejor pronóstico. Investigaciones previas habían revelado la relación entre dicha proteína (Isocitrato Deshidrogenasa 1 y 2, IDH1 e IDH2) y la mutación provocada por el tumor.
Según los autores, el uso de este test ayuda a determinar cuál es el momento ideal para comenzar el tratamiento con quimioterapia. Así, cuando la resonancia magnética muestra un aumento brusco de los niveles de proteína IDH1 e IDH2, el equipo de terapeutas sabe que el tumor está pasando de situación de latencia a rápido crecimiento. Así, en los pacientes que reciben tratamiento con quimioterapia, los niveles de proteína descienden a su vez.
Los autores del estudio, coordinado por la Dra. Elizabeth Maher, directora médica del Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas, comentan que el siguiente paso será hacer que este test esté a la disposición de la mayor cantidad de centros médicos que sea posible. Tal cosa resultará relativamente fácil, pues el nuevo test no requiere de inyecciones ni de ningún tipo de equipamiento especial.