Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren en Marruecos ancestro de los cocodrilos africanos

Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la evolución de los cocodrilos. Lo que podría ayudar a encontrar mejores medios para proteger su medio ambiente e impedir su extinción.

Publicado: Martes, 7/2/2012 - 9:14  | 1793 visitas.

Shieldrcroc. Ilustraci�n: Henry Tsai, Casey Holliday, Nick Gardner
Shieldrcroc. Ilustración: Henry Tsai, Casey Holliday, Nick Gardner
Imagen: University of Missouri


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un enorme reptil prehistórico de un largo aproximado de 10 metros, cuyo cráneo fosilizado que fue descubierto en Marruecos, es el ancestro de los cocodrilos que viven hoy en África, según trabajos de investigadores estadounidenses publicados el martes.

Esta criatura, bautizada "Shieldcroc" (cocodrilo blindado) por la espesa piel que recubre su cabeza, fue reconstruida por Casey Holliday, de la Universidad de Missouri, cuando estudiaba este cráneo fosilizado de un especimen que data de unos 95 millones de años.

El cráneo, que no está entero, se encontraba en el Museo Real de Ontario (Canadá) desde hacia varios años antes de que la profesora Holliday lo retomara para estudiarlo.

"Este descubrimiento del Aegisuchus witmeri o "Shieldcroc", con otros hechos antes, muestra que los ancestros de los cocodrilos de hoy eran más diversificados de lo que pensaban los científicos", subraya Holliday.

El trabajo pudo estimar su tamaño y el de su cerebro analizando las marcas del interior de la caja craniana. Tenía una cabeza larga de 1,52 m para un tamaño total de 9,14 m.

Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la evolución de los cocodrilos. Lo que podría ayudar a encontrar mejores medios para proteger su medio ambiente e impedir su extinción, explican los autores de este artículo que publicó la revista científica estadounidense Journal PLoS-ONE.

Noticia publicada en Terra (Perú) 

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Shieldcroc,llamado as� por una estructura �sea en forma de escudo en su cabeza. Ilustraci�n: Ilustraci�n: Casey Holliday y Nick Gardner
Shieldcroc,llamado así por una estructura ósea en forma de escudo en su cabeza. Ilustración: Ilustración: Casey Holliday y Nick Gardner

Imagen: University of Missouri

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com