Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

La extinción de Jordi, el primer catalán

Hace 10 millones de años vivía en Cataluña, Jordi. Era un hominoideo, un primate sin cola, con la nariz con los orificios nasales hacia abajo, no muy grande y con aspecto pues de mono.

Publicado: Lunes, 6/2/2012 - 16:18  | 1187 visitas.

Reconstrucci�n de Jordi
Reconstrucción de Jordi
Imagen: Institut Catal� de Paleontologia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Jordi era un Hispanopithecus laietanus, el único ejemplar del que se tiene constancia. Ahora un equipo de paleontógos del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont presentan las causas de la extinción de este primate del pasado, de este primer catalán. Los publica la revista Journal of Human Evolution.

Jordi fue descubierto en 1990 en el yacimiento de Can Llobateres, en Sabadell, por un equipo liderado por Salvador Moyà, que hoy es el director del ICP pero entonces investigador del Instituto Paleontológico de Sabadell. Los paleontólogos recuperaron parte de un cráneo y de un esqueleto de esta especie. Y estos restos son los conocidos como Jordi.

Ahora sabemos, después de analizar los huesos que Jordi se movía y tenía un tipo de vida parecida a la de los actuales orangutanes, es decir, podía suspenderse de las ramas de los árboles y desenvolverse en las alturas con agilidad y también caminar por el suelo a cuatro patas.

Los científicos, liderados por el paleobotánico Josep Marmi, han reconstruido a partir de fósiles de plantas hallados el ambiente que dominaba en la cuenca del valle del Penedés cuando vivió Jordi.

Han averiguado que predominaban dos paisajes, una zona abierta pero llena de árboles, en su mayoría de hoja caduca y otra zona, más típica subtropical, o sea, bosque húmedo y cercano a alguna masa de agua, ya fuera el mar o algún lago o pantano. En este último vivía Jordi. Abundaban las palmeras, los ficus, los helechos y el carrizo.

Allí Jordi podía encontrar comida todo el año. Él comía vegetales , hojas, hierbas, cortezas, frutos y probablemente de vez en cuando picaba algún invertebrado. Todo iba bien y la comida abundaba mientras este fue el paisaje. Pero llego un momento, en el que el clima cambió, desapareció la parte húmeda tropical y empezó a dominar el paisaje de árboles caducifolios. Así el alimento del Jordi empezó a escasear y lo condujo a la extinción.

Noticia publicada en RTVE (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Grupos de Fósiles Imágenes Institutos
Legislación Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología
Paleontólogos Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com