Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

La Luna pudo haber tenido un núcleo de metales líquidos durante más tiempo del que se creía

La Luna podría haber tenido un núcleo de metales líquidos, como el de la Tierra, durante más tiempo del que se había pensado hasta ahora.

Publicado: Jueves, 2/2/2012 - 17:33  | 1249 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así lo recoge un estudio publicado en la revista "Science" tras analizar la magnetización de una roca lunar que trajeron los astronautas del "Apolo 11" en 1969.

Hace tiempo que la comunidad científica sospechaba que la Luna tuvo un campo magnético de dinamo. El efecto dinamo consiste en la generación espontánea de un campo magnético en un fluido conductor eléctricamente neutro con el movimiento de rotación. En el caso de la Tierra, por ejemplo, se cree que está causado por el movimiento de convección del hierro y el níquel fundidos en el interior del núcleo.

Erin Shea, del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), y su equipo revelan en "Science" que un basalto lunar que el "Apolo 11" recogió registra evidencia de un fuerte dinamo en la Luna hace 3.700 millones de años. Estos datos, combinados con otros previos de otra roca lunar, sugieren que tuvo un dinamo en el núcleo entre 4hace .200 y 3.700 millones de años, 500 millones de años más de lo que se pensaba. Su campo magnético también habría sido mucho más fuerte durante ese tiempo.

Estos hallazgos abren un nuevo interrogante al considerar que el enfriamiento del interior de la Luna probablemente no fue el principal impulsor del dinamo, como sugiere la teoría actual. Los investigadores necesitarán encontrar fuentes alternativas que podrían haber generado un dinamo tan longevo.

Noticia publicada en El Correo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com