Estos descubrimientos elevan a cerca del doble el número de planetas verificados y a cerca del triple el número de estrellas con más de un planeta que transita la estrella o que pasa frente a ella. Estos sistemas ayudarán a los astrónomos a comprender mejor cómo se forman los planetas.
Estos planetas tienen órbitas cercanas a su estrella central y fluctúan en tamaño entre 1,5 veces el radio de la Tierra hasta planetas más grandes que Júpiter. Quince tienen un tamaño ubicado entre la Tierra y Neptuno. Se requerirán nuevas observaciones para determinar si son planetas rocosos como la Tierra y cuáles de ellos tienen atmósferas gaseosas gruesas como Neptuno. Los planetas orbitan su estrella central una vez cada seis a 143 días y todas se encuentran más cerca de su estrella central que Venus en relación con nuestro Sol.
"Antes de la misión Kepler sabíamos quizás de 500 exoplanetas en todo el cielo", dijo Doug Hudgins, científico del programa Kepler en la sede de la NASA en Washington. "Ahora, en apenas dos años mirando una sección del cielo no mucho mayor que la primera, Kepler ha descubierto más de 60 planetas y más de 2.300 candidatos a planetas. Esto nos indica que nuestra galaxia está claramente llena de planetas de todos los tamaños y órbitas".
Lanzada en marzo de 2009, la nave espacial Kepler fue diseñada para descubrir planetas del tamaño de la Tierra orbitando otras estrellas. La nave emplea una enorme cámara digital conocida como fotómetro para vigilar de manera continua la brillantez de más de 150.000 estrellas en su campo visual en su óbita alrededor del Sol. Kepler busca mundos distantes a través de la búsqueda de "tránsitos", es decir, cuando un planeta pasa frente a una estrella, lo que reduce brevemente su luminosidad. La magnitud de la reducción revela el tamaño del planeta en comparación con el tamaño de la estrella.
Noticia publicada en La Tercera (Chile)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|