Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Descubierto un vínculo entre cierta firma molecular y el Alzheimer

Científicos de Finlandia han descubierto la posibilidad de predecir la aparición de la enfermedad de Alzheimer en función de cierta firma bioquímica. Cabe destacar que la progresión del Alzheimer es gradual y que se cree que su estadio preclínico dura varias décadas.

Publicado: Martes, 31/1/2012 - 17:55  | 1134 visitas.

Comparaci�n entre un cerebro normal (izq) y uno con Alzheimer (der)
Comparación entre un cerebro normal (izq) y uno con Alzheimer (der)
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

 Este trastorno neurológico viene precedido de una firma molecular que sería indicativa de hipoxia y de una regulación positiva de la ruta de la pentosa fosfato. El estudio, publicado en la revista Translational Psychiatry, podría favorecer el desarrollo de métodos de detección temprana de esta enfermedad.

Los autores, dirigidos por el profesor Matej Oresic y pertenecientes al Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT), afirman que para analizar este indicador se puede efectuar un sencillo ensayo bioquímico a partir de una muestra sérica meses o incluso años antes de que aparezcan los síntomas iniciales de Alzheimer. La utilización de este tipo de ensayo en el entorno médico facilitaría la realización de evaluaciones neurocognitivas. También podría servir para identificar a aquellos pacientes con mayor riesgo de padecer esta enfermedad o que necesiten un seguimiento exhaustivo y prolongado.

Los sistemas sanitarios de los países occidentales se afanan todo lo posible por combatir el Alzheimer, una enfermedad diagnosticada a millones de personas y cuya prevalencia no hace sino empeorar cada año a consecuencia del envejecimiento de la población.

Cabe destacar que la progresión del Alzheimer es gradual y que se cree que su estadio preclínico dura varias décadas. Según los especialistas, la fase previa a la demencia, también llamada de «deterioro cognitivo leve» (DCL), se caracteriza por síntomas sutiles que podrían repercutir en actividades cotidianas complejas. Se cree además que esta fase supone una transición entre el envejecimiento natural y el Alzheimer. Según los autores, el riesgo de desarrollar Alzheimer se agrava en presencia de DCL. No obstante, se trata de un estado cuya evolución puede ser muy dispar, existiendo incluso la posibilidad de recuperar un estado cognitivo normal.

Una de las prioridades de los investigadores era estudiar los cambios y procesos moleculares que caracterizan a los pacientes con DCL y que por tanto presentaban riesgo de desarrollar Alzheimer. Para ello se valieron de la metabolómica, un método de alto rendimiento para detectar metabolitos pequeños y, así, generar perfiles de los metabolitos séricos asociados a la progresión del Alzheimer. Identificaron a aquellos pacientes a quienes se diagnosticó DCL al inicio del estudio y que posteriormente desarrollaron Alzheimer. También describieron con precisión la firma molecular con la que se podía identificar a estos pacientes al inicio.

En la actualidad no hay tratamiento alguno para prevenir el Alzheimer, pero detectar pronto la enfermedad es importante para retrasar su aparición (mediante tratamiento farmacológico o cambiando el estilo de vida del paciente) y también para evaluar la efectividad de los posibles agentes terapéuticos contra ella.

Noticia publicada en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com