Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

Nuevo paso hacia una capa de invisibilidad que oculte un objeto

Científicos estadounidenses lograron ocultar un objeto desde todos los ángulos, en el ámbito de las microondas y no de la luz que capta el ojo humano, lo que representa un nuevo avance en las investigaciones que buscan creer una 'capa de invisibilidad'.

Publicado: Martes, 31/1/2012 - 17:8  | 1956 visitas.

Foto: Andrea Alu
Foto: Andrea Alu
Imagen: Agencia Europa Press


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las técnicas de manipulación de la luz utilizando nuevos materiales interesan especialmente a los militares, a quienes les gustaría hacer invisibles los aviones de combate a las microondas de los radares.

En un artículo publicado en la revista New Journal of Physics, investigadores de la Universidad de Texas en Austin indicaron que lograron ocultar un tubo cilíndrico de 18 centímetros de largo que estaba "iluminado" por microondas.

Los que esperan un truco de magia a la Harry Potter estarán sin embargo decepcionados. Porque en la longitud de ondas captada por el ojo humano, el tubo sigue siendo visible. Pero los investigadores sostienen que el experimento es importante porque demuestra que se puede ocultar un objeto gracias a una nueva técnica, la plasmónica.

Esta rama reciente de la óptica se apoya en las propiedades de los "plasmones", unas ondas electrónicas que se propagan por la superficie de los metales, un poco como las olas sobre la superficie del mar.

Cuando la luz golpea un objeto, rebota desde su superficie hacia otra dirección, exactamente como cuando se lanza una pelota de tenis contra una pared. Vemos objetos porque los rayos luminosos son desviados hacia nuestros ojos. Los metamateriales plasmónicos son capaces de difundir la luz de forma opuesta a la de los materiales ordinarios.

"Cuando los campos dispersos de la capa y el objeto interfieren, se anulan mutuamente, y el efecto general es la transparencia y la invisibilidad desde todos los ángulos de observación", explico Andrea Alu, coautor del estudio.

Para hacer invisible el tubo de 18 cm, lo colocaron detrás de un escudo de materiales plasmónicos. Dirigieron entonces un flujo de microondas hacia el tubo, analizando la difusión de las ondas en torno al objeto. La capa parecía funcionar mejor a una frecuencia de 3,1 gigahercios.

Para que las ondas emitidas por el tubo sean anuladas por las que envía el metamaterial, la "capa plasmónica" debe ajustarse al objeto que hay que ocultar.

Este nuevo concepto de capa de invisibilidad podría adaptarse a la luz visible, pero los objetos enmascarados serían entonces muy pequeños, de tamaño micrométrico, porque el efecto plasmónico está ligado a la longitud de ondas de la luz, precisó el profesor Alu en una entrevista telefónica. Pero en el ámbito de las microondas se contemplan ya importantes aplicaciones, como el "camuflaje ante los radares", precisó.

"No es necesario enmascarar todo el avión, dice, sino algunos puntos calientes como partes de la cola porque son los que reflejan más energía" procedente de un radar microondas.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador) 

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com