Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, han creado, por primera vez -en modelos in vitro- células madre derivadas de la enfermedad de alzhéimer, tanto la esporádica como la hereditaria, utilizando células madre pluripotentes inducidas a partir de pacientes que padecen este temido trastorno neurodegenerativo. El hallazgo ha sido publicado en la revista .
«La creación de neuronas humanas de alzhéimer, altamente purificadas y funcionales, in vitro, no se había realizado nunca hasta ahora», afirma el autor principal del estudio, Lawrence Goldstein, del Howard Hughes Medical Institute, y director del programa de Células Madre de la UC San Diego, quien especifica que «se trata de un primer paso, no son modelos perfectos, pero ahora sabemos cómo hacerlos».
La investigación representa un método nuevo, y muy necesario, para el estudio de las causas del alzhéimer, y, más importante aún, las células vivas proporcionan una herramienta sin precedentes para desarrollar y probar fármacos para tratar el trastorno. «Estamos tratando con cerebros humanos, y no se puede realizar una biopsia en pacientes vivos», explica Goldstein, «así que los investigadores han tenido que imitar algunos aspectos de la enfermedad en células humanas no neuronales, o en modelos animales, y ninguno de los enfoques es realmente satisfactorio».
Fibroblastos
En el nuevo estudio, Goldstein y sus colegas extrajeron fibroblastos primarios de tejidos de piel de dos pacientes con alzhéimer familiar (una rara forma de inicio temprano de la enfermedad asociada con una predisposición genética), dos pacientes con alzhéimer esporádico (la forma más común, cuya causa no se conoce) y dos personas sin problemas neurológicos. Posteriormente, los investigadores reprogramaron los fibroblastos en células madre pluripotentes inducidas (CMPi) para diferenciarlas en neuronas funcionales.
Las neuronas derivadas de las CMPi de los pacientes de alzhéimer presentaron una actividad electrofisiológica normal, formaron contactos sinápticos funcionales y, fundamentalmente, mostraron indicadores reveladores del alzhéimer que, en concreto, poseían niveles más altos de lo normal de proteínas asociadas con el trastorno. Con las neuronas de alzhéimerin vitro, los científicos pueden investigar más profundamente cómo comienzan los procesos bioquímicos del alzhéimer que, eventualmente, destruyen las células del cerebro asociadas con funciones cognitivas elementales, como la memoria (en la actualidad, la investigación depende en gran medida de estudios de tejidos post-mortem).
Noticia publicada en ABC (España)