"Aunque los narcisistas tienen una autopercepción de grandiosidad, también tienen una mirada frágil sobre sí mismos, lo que suele desencadenar estrategias defensivas de agresión cuando sienten que su superioridad está amenazada", comentó David Reinhard, psicólogo de la Universidad de Virginia y uno de los autores del estudio que se publicó en la revista PLoS ONE.
Lo anterior provoca un aumento de la presión arterial, de la actividad cardiovascular y de los sistemas de respuesta al estrés.
"Un aumento sostenido de los niveles de cortisol en el cuerpo tiene implicancias de largo plazo, como problemas cardiovasculares, cansancio, hipertensión, dolores de cabeza, trastornos digestivos y del sueño, entre otras consecuencias", explicó Sara Konrath, psicóloga de la Universidad de Michigan y coautora del estudio.
Una situación que es mucho más común en los hombres narcisos que en las mujeres. "No pudimos determinar porqué el efecto del cortisol es más fuerte en hombres. Creemos que tiene algo que ver con la combinación de los estereotipos de género masculino y las características narcisistas -por ejemplo, la creencia de que los hombres deben ser más arrogantes y dominantes-. Es algo que queremos examinar en una futura investigación", señaló.
Para el actual estudio, los investigadores midieron los niveles de cortisol en un grupo de 106 estudiantes, a través de muestras de saliva, antes y después de realizar una serie de tareas que no aumentaran su estrés.
Con posterioridad, los sometieron a un test de 40 preguntas para evaluar su nivel y tipo de narcisismo. Así, observaron que los hombres que lograron mayor puntuación en el test de narcisismo también tenían más altos niveles de cortisol, "hormona que típicamente indica que el cuerpo está en alerta a cualquier fuente de amenaza", dijo Konrath.
Los niveles de cortisol solían estar más altos en aquellos individuos con narcisismos asociados a componentes menos sanos, como un carácter explosivo o autoritario; no así a aquellos considerados más "saludables", como liderazgo, superioridad y autoadmiración.
Noticia publicada en El Universal (México)