Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Formales | Matemáticas

Aplican el límite de velocidad de las aves a aviones no tripulados

Un modelo matemático que emula el sistema que usan los pájaros para evitar colisiones hará que estas aeronaves circulen con mayor precisión. Los reflejos que demuestran muchas aves al volar y cazar les permiten superar el comportamiento del mejor piloto de aviones de caza.

Publicado: Sábado, 28/1/2012 - 18:45  | 1872 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de ingenieros del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha logrado determinar el límite de velocidad que permite a distintas aves evitar accidentes durante sus vuelos de caza, aunque en ocasiones viajen por espacios geográficos con una gran densidad de obstáculos, como por ejemplo frondosos bosques. El descubrimiento podría propiciar el desarrollo de aeronaves no tripuladas capaces de atravesar espacios similares, con la misma precisión y velocidad.

Sin duda, uno de los sueños de los diseñadores de aeronaves no tripuladas es emular la velocidad y la certeza con la cual muchas aves capturan a sus presas a través de vuelos rasantes y fugaces, en medio de complejos trayectos repletos de árboles. 

Esto podría ahora hacerse realidad gracias a un descubrimiento de un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, que ha logrado determinar el límite de velocidad de estas aves durante su vuelo, un límite que les permite evitar colisiones. El esquema se trasladaría al desarrollo de vehículos aéreos sin tripulación

Los reflejos que demuestran muchas especies de aves al volar y cazar les permiten superar el comportamiento del mejor piloto de aviones de caza, al trasladarse a través de un bosque a gran velocidad, ajustando constantemente su trayectoria de vuelo para evitar chocar con árboles y otros obstáculos. 

Para lograr esto, el ave debe ajustarse a un límite de velocidad teórica, si quiere evitar un choque. Un grupo de ingenieros del MIT descubrió que, ante cierta densidad de obstáculos, existe una velocidad determinada a la que un ave, o cualquier otro objeto volador, tiene excelentes posibilidades de volar sin riesgo de colisiones. Superando ese límite, crecen en gran medida las posibilidades de sufrir un accidente. 

Este trabajo ha sido aceptado en la Conferencia IEEE de Robótica y Automatización, y difundido a través de una nota de prensa del Massachusetts Institute of Technology. Además, la revista especializada Science Daily publicó un artículo sobre este hallazgo. Los resultados podrían ser vitales para el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados o UAV´s, según su denominación en inglés (unmanned aerial vehicles).

Mayor comprensión del fenómeno 

Al descubrir la velocidad que emplean las aves para volar en estos contextos, los ingenieros encargados del diseño de UAV´s podrían contar con datos muy importantes para crear dispositivos capaces de incrementar su operatividad en ambientes complejos por su elevada densidad de obstáculos, como bosques o incluso algunos entornos urbanos. 

La investigación ha sido realizada por un grupo interdisciplinario, que incluye biólogos, ingenieros y especialistas en robótica. Sin embargo, el avance concretado a nivel matemático, con el cálculo del límite de velocidad teórica del vuelo, ha sido lo que ha agilizado los trabajos, que ahora apuntan al desarrollo de vehículos aéreos no tripulados que puedan moverse con rapidez y ductilidad en ambientes repletos de obstáculos. 

En la actualidad, la mayoría de los vehículos aéreos no tripulados vuelan a velocidades relativamente bajas en estos contextos, para evitar colisiones y accidentes. 

Eso se debe principalmente a su diseño, ya que no ha sido posible hasta hoy dotarlos de la maniobrabilidad suficiente en esas situaciones, al disponerse además de escasa información sobre las condiciones presentes en esos casos. 

La lógica indicaba que el vuelo se realizara de acuerdo al contexto visual disponible, que siempre es mínimo en ambientes de tanta densidad de obstáculos. Sin embargo, se ha descubierto que lasaves no siguen esa lógica, y que hacen uso de una intuición natural que les permite saber que frente a una determinada cantidad de árboles al descender podrán hallar luego un espacio para salir ilesos.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com