Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Un fármaco anticolesterol podría ayudar a tratar la hepatitis C

La hepatitis C es una enfermedad de largo recorrido. Puede tardar años en manifestarse, y, cuando lo hace, puede generar cirrosis o cáncer hepático.

Publicado: Miércoles, 25/1/2012 - 18:52  | 1215 visitas.

Virus de la hepatitis C. Ilustraci�n: James A. Perkins
Virus de la hepatitis C. Ilustración: James A. Perkins
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Afecta a unos 170 millones de personas, y, a falta de una vacuna, su tratamiento es una combinación de fármacos con importantes efectos adversos, como la depresión. Además, estos deben tomarse durante un largo periodo (seis meses o más), sin que la curación esté asegurada al 100%. Por eso el descubrimiento de un nuevo receptor implicado en la entrada del virus en las células es siempre una importante noticia de cara a conseguir nuevos medicamentos.

Pero, en este caso, el hallazgo, que firma como primer autor Bruno Sainz, de la Universidad de Illinois de Chicago, y que publica Nature medicine tenía premio añadido. El receptor (proteína de la cubierta celular que hace de puerta de entrada del virus en la célula) que se ha identificado es el denominado Niemann-Pick de tipo C1, que se ha demostrado que es fundamental para la infección.

Y este receptor es ya un viejo conocido, porque está implicado en la patología del mismo nombre. La enfermedad de Niemann-Pick está causada por un defecto en el transporte intracelular de colesterol que produce un acúmulo de lípidos en los lisosomas de diferentes tejidos. Se considera una enfermedad rara por su baja incidencia.

Pero la buena noticia es que existe un fármaco para ella: la ezetimiba. Y se ha visto en cultivo que suministra el medicamento a las células inhibe la infección.

Si este descubrimiento confirma su utilidad, en un par de años habrá habido dos importantes novedades en las terapias para esta infección vírica que solo en España afecta a casi un millón de personas, ya que el año pasado se aprobó el uso de los inhibidores de la proteasa de forma combinada con el tratamiento estándar, el interferón con la ribavirina.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com