Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Tábano con el trasero dorado es bautizado como Beyonce

Un tábano descubierto recientemente en Australia tiene un trasero con tonos dorados tan atractivo, que sólo han encontrado un nombre adecuado para él: Beyonce.

Publicado: Miércoles, 25/1/2012 - 11:5  | 1180 visitas.

Scaptia (Plinthina) beyonceae
Scaptia (Plinthina) beyonceae
Imagen: La Republica (Ecuador)


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Recientemente se anunciaron los resultados de Bryan Lessard, un investigador de 24 años de la Organización de Mancomunidad Científica e Investigación Industrial de Australia, sobre la especie que había estado en una colección de tábanos desde que fue capturada en 1981, el mismo año que nació la diva pop, pero que no había sido nombrada.

Lessard dijo que quería hacer un homenaje a la belleza del insecto nombrándolo Scaptia (Plinthina) beyonceae.

El investigador dijo que de esta forma Beyonce estará “en los libros de historia natural para siempre”, y que el tábano que lleva el nombre de la cantante tiene un trasero bastante atractivo o como dirían en inglés: “bootylicious”, por su color dorado.

“Bootylicious” es el título de una canción del grupo Destiny"s Child al que perteneció Beyonce antes de iniciar su carrera solista.

Se desconoce si a la rara especie le gusta chupar sangre, como a muchos tábanos hembra. Lessard dijo que no pudo encontrar especímenes vivos cuando fue a buscarlos en 2010 en el noreste del estado de Queensland en Atherton Tablelands, donde fue capturado hace 30 años, pero al menos una persona ha dicho que recientemente lo picó el tábano conocido entre los locales como “mosca de trasero dorado”.

La descripción del tábano fue publicada previamente en Australian Journal of Entomology, pero los resultados fueron anunciados la semana pasada.

Lessard dijo que no lo ha llamado Beyonce, quien hace poco tuvo a su primera bebé, pero es su admirador y espera que la cantante tome esta deferencia científica como un cumplido. También dijo que el nombre fue elegido para generar interés sobre la importancia de su campo de investigación y la necesidad de que más científicos cataloguen y estudien a los insectos.

Los tábanos son “polinizadores vitales para las plantas nativas, no sólo en Australia, sino en todo el mundo”, dijo Lessard. “Es muy importante nombrar a todas las especies que no han sido clasificadas para que podamos medir el impacto humano en el medio ambiente y lo podamos proteger para que lo disfruten las futuras generaciones”.

Noticia publicada en La República (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com