Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallado en Nerja, España el colgante más antiguo elaborado sobre placa de percebe

Descubierto por un equipo de investigadores de la UNED y de las Universidades de Salamanca y Valencia, es un objeto de adorno de hace unos 30.000 años y pudo ser utilizado como elemento de prestigio entre los pobladores de la cueva malagueña

Publicado: Miércoles, 25/1/2012 - 7:11  | 1331 visitas.

Colgante m�s antiguo hecho sobre placa de percebe hallado en Nerja , Espa�a
Colgante más antiguo hecho sobre placa de percebe hallado en Nerja , España
Imagen: Universia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En opinión de uno de los componentes de este equipo, Jesús Francisco Jordá, doctor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED "estamos ante poblaciones con gustos similares a los nuestros, en las que se valoraba el adorno corporal, quizá con un significado que puede estar en relación con la identidad del grupo al que pertenecían, al igual que ocurre actualmente con los adornos que portan diferentes personas y grupos de personas en nuestra sociedad"

La cueva de la localidad malagueña de Nerja está situada a 158 metros sobre el nivel del mar y es, con 4.823 metros, una de las cuevas de mayor desarrollo topográfico de Andalucía. Descubierta en 1959 por jóvenes de la zona, es uno de los yacimientos más ricos del sur de la península en manifestaciones artísticas tanto en motivos pictóricos y en grabados, como en otros objetos utilizados por los humanos que habitaron esta cueva en el Paleolítico, el Epipaleolítico, el Neolítico Inicial y la Edad del Bronce.

Cazadores-recolectores y pescadores utilizaron esta cavidad formada por un proceso geológico denominado karstificación (el agua de lluvia disuelve dióxido de carbono del suelo y de la atmósfera y se convierte, así, en un agua “ácida, agresiva” que va disolviendo las rocas a medida que se infiltra por sus grietas y fracturas) cómo  hábitat y lugar de enterramiento.

Declarada Bien de Interés Cultural, son muchas las investigaciones y los estudios realizados en la Cueva de Nerja que nos ayudan a descubrir cómo vivían nuestros antepasados. Precisamente acaba de ser publicado el último descubrimiento: el colgante conocido más antiguo elaborado sobre una placa de percebe. Es el resultado del trabajo de un equipo de investigadores formado por Bárbara Avezuela Aristu, doctoranda del Laboratorio de Estudios Paleolíticos de la UNED y los doctores Jesús Francisco Jordá Pardo, profesor contratado doctor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED, Esteban Álvarez Fernández, investigador “Ramón y Cajal” del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca y Emilio Aura Tortosa, del Departamento de Prehistoria e Historia Antigua de la Universidad de Valencia, equipo que lleva trabajando en la Cueva de Nerja más de treinta años.

Noticia publicada en Universia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com