Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

La huella de la adicción a internet está en el cerebro

La adicción a internet podría estar ya escrita en el cerebro o quizás sea el uso descontrolado de la red el motivo de que se produzcan algunos cambios cerebrales.

Publicado: Martes, 24/1/2012 - 10:28  | 1426 visitas.

Corteza cingular
Corteza cingular
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Lo que sí ha descubierto un equipo de científicos de la Academia China de Ciencias es que las personas con esta adicción presentan algunas diferencias en la estructura neuronal.

Así lo han observado en las imágenes analizadas por resonancia magnética con tensores de difusión (DTI o ITD) de 18 adolescentes adictos a internet. Tras compararlas con las de otros 18 jóvenes sin este trastorno, observaron que los primeros sufrían daños en las fibras de la sustancia blanca, encargadas de conectar las regiones cerebrales implicadas en la emoción, la atención, la toma de decisiones y el control cognitivo.

Esto demuestra que en la adicción a internet intervienen tanto mecanismos psicológicos como neuronales e incluso puede complicarse con otros trastornos y adicciones a otras sustancias.

Hasta ahora, afirma el principal autor de la investigación, Hao Lei, "la mayoría de los estudios desarrollados sobre este trastorno se centraban en encuestas donde se valoraban factores psicosociales, las consecuencias que tiene en la vida diaria, los problemas de interacción social, de comportamiento, etc. Sin embargo, pocos análisis de neuroimagen se han realizado para comprobar si existe relación entre la estructura cerebral y la adicción a internet". Algunos apuntaban a una reducción de la materia gris en lo que los especialistas conocen como corteza cingular posterior y anterior de los afectados.

En vista de los resultados de este trabajo, que sí encuentra cambios en la integridad de la materia blanca, parece que la asociación es afirmativa y, además, podría ayudar a desarrollar un futuro tratamiento para este trastorno, según comentan los autores en el artículo, publicado en la revista "PLoS One". "Recientes trabajos han demostrado que existen fármacos capaces de mejorar la densidad de la sustancia blanca", subraya Hao Lei.

Hasta entonces, son necesarios más estudios, ya que, tal y como asumen los responsables del actual, "hemos trabajado con una muestra de pacientes pequeña y, además, con los resultados obtenidos no podemos determinar si las diferencias cerebrales encontradas en los afectados son previas al desarrollo de la adicción o si son consecuencia de la misma". Una pregunta que dejan abierta para animar a que se pongan en marcha más investigaciones al respecto.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com