Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Las dunas de Titán dan nuevas pistas sobre su historia geológica y climática

El estudio de los datos recogidos por la sonda Cassini ha revelado diferencias regionales entre las dunas de arena de Titán, la luna más grande de Saturno, que ofrecen nuevas pistas sobre su historia climática y geológica, informó hoy la NASA.

Publicado: Martes, 24/1/2012 - 11:6  | 1071 visitas.

Comparaci�n de las dunas de Tit�n y la Tierra (Namibia)
Comparación de las dunas de Titán y la Tierra (Namibia)
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los campos de dunas son el segundo accidente geográfico más dominante en Titán, después de las aparentemente uniformes llanuras, por lo que ofrecen una visión a gran escala del particular entorno de la luna.

Las dunas cubren aproximadamente el 13 por ciento del satélite, una superficie equivalente a 10 millones de kilómetros cuadrados, comparable a la de Estados Unidos.

En las fotos difundidas por la NASA se puede ver que las dunas tienen una forma similar a las dunas lineales que se encuentran en Namibia o en la Península Arábiga, aunque para los estándares terrestres las de Titán "son gigantescas", apunta la agencia espacial.

Sus dimensiones oscilan entre 1 y 2 kilómetros de ancho, cientos de kilómetros de largo y unos 100 metros de alto. Sin embargo, su tamaño y su extensión varía en toda la superficie, según el entorno en el que se han formado y evolucionado.

La sonda Cassini, lanzada en 1997, es una misión en la que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana cuyo objetivo es estudiar los cambios climáticos en el planeta y en sus lunas.

Gracias al análisis de los datos de su radar, un equipo de investigadores dirigido por la doctora Alice Le Gall, ha descubierto que el tamaño de las dunas está controlado por al menos dos factores: la altitud y la latitud.

Según los investigadores las dunas más elevadas tienden a ser más delgadas y están más separadas, lo que sugiere que la arena necesaria para crear las dunas se encuentra principalmente en las tierras bajas de Titán. Los científicos creen que la arena de Titán no está hecha de silicatos, como en la Tierra, sino de hidrocarburos atmosféricos congelados.

En cuanto a la latitud, señalan que las dunas de arena en Titán se limitan a su región ecuatorial, en una banda de entre 30 grados de latitud sur y 30 grados de latitud norte. Sin embargo, las dunas tienden a ser menos voluminosas hacia el norte, lo que consideran que puede deberse a la órbita elíptica del planeta.

La naturaleza ligeramente elíptica de la órbita de Saturno significa que el hemisferio sur de Titán tiene veranos más cortos pero más intensos, por lo que las regiones del sur son probablemente más secas y tienen menos humedad del suelo.

Titán orbita alrededor de Saturno, por lo que las estaciones de la luna son controladas por la ruta de Saturno alrededor del sol. Debido a que Saturno tarda unos 30 años en completar una órbita, cada estación en Titán dura aproximadamente siete años.

Los investigadores señalan que cuanto más secos son los granos de arena, más fácilmente pueden ser transportados por los vientos para hacer dunas. "A medida que se va hacia el norte, creemos que la humedad del suelo aumenta, por lo que las partículas de arena son menos movibles y, en consecuencia, el desarrollo de las dunas más difícil", apuntó Le Gall en un comunicado difundido por la NASA.

"Comprender cómo se forman las dunas, así como explicar su forma, tamaño y distribución en la superficie es de gran importancia para entender el clima de Titán y su geología, porque las dunas son un lugar importante del intercambio entre la atmósfera y la superficie", señaló Nicolás Altobelli, científico del proyecto Cassini-Huygens.

Noticia publicada en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com