Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Huellas y embriones fósiles en Sudáfrica dan datos de crianza de dinosaurios

Pequeñas huellas de pisadas y embriones fósiles hallados en el sitio de nidificación de dinosaurios más antiguo encontrado hasta el momento revelaron nuevos detalles sobre cómo estas antiguas criaturas criaban a sus crías, indicó una investigación publicada el lunes.

Publicado: Lunes, 23/1/2012 - 21:4  | 3251 visitas.

Massospondylus carinatus.
Massospondylus carinatus.
Imagen: Julius T. Csotonyi


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El sitio de nidificación pertenece a dinosaurios de tamaño medio del período Jurásico temprano conocidos como Massospondylus, que alcanzaban de cuatro a seis metros de largo en la edad adulta. Sus huevos, sin embargo, tenían sólo seis centímetros de diámetro.

Los rastros dejados muestran que las crías se quedaban en el nido hasta duplicar su tamaño, y que el Massospondylus caminaba en cuatro patas mientras era joven, pero probablemente lo hacía en dos patas cuando era adulto.

El análisis, realizado por investigadores de Canadá y Sudáfrica en base a los hallazgos de una excavación en el parque nacional Golden Gate Highlands en Sudáfrica, se publica en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Los fósiles de 190 millones de años de antigüedad constituyen la evidencia más antigua conocida hasta ahora de este comportamiento entre dinosaurios.

El primer embrión de dinosaurio fosilizado se halló en el parque Golden Gate en 1976, y los primeros detalles acerca de los embriones de dinosaurios dentro de los huevos fosilizados en el sitio se publicaron a nivel internacional con bombos y platillos en 2005. Al menos 10 nidos con hasta 34 huevos fueron descubiertos hasta ahora.

"Los huevos, embriones, y los nidos provienen de las rocas de un camino de corte casi vertical de sólo 25 metros de largo", dijo el paleontólogo Robert Reisz, profesor de biología en la Universidad de Toronto-Mississauga.

"Aún así, hemos encontrado 10 nidos, lo que sugiere que hay muchos más en el acantilado, todavía cubiertos por toneladas de roca. Prevemos que muchos más nidos se erosionarán con el tiempo a medida que los procesos naturales de erosión continúen".

Los investigadores creen que el diseño de los nidos sugiere que las madres dinosaurio volvieron al sitio en repetidas ocasiones, pusieron huevos juntas como un grupo y organizaron cuidadosamente sus huevos en los nidos.

"A pesar de que el registro fósil de los dinosaurios es muy amplio, tenemos de hecho muy poca información fósil sobre su biología reproductiva, especialmente para los primeros dinosaurios", dijo David Evans, curador adjunto de Paleontología de Vertebrados en el Museo Real de Ontario.

"Esta increíble serie de nidos de 190 millones de años nos da la primera visión detallada de la reproducción de los dinosaurios en los primeros tiempos de su historia evolutiva, y documenta la antigüedad de las estrategias de anidación que sólo se conocían mucho más tarde en el registro de dinosaurios".

Noticia publicada en Univisión (EEUU)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Representaci�n del nacimiento en un nido del prosauropodo Massospondylus carinatus, ejemplo m�s antiguo de anidamiento de dinosaurios del Jur�sico temprano de Sud�frica
Representación del nacimiento en un nido del prosauropodo Massospondylus carinatus, ejemplo más antiguo de anidamiento de dinosaurios del Jurásico temprano de Sudáfrica

Imagen: Julius T. Csotonyi

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com