Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan en Sudamérica un fósil de lagarto siberiano

Un grupo de paleontólogos de varios países descubrió en Brasil restos fósiles de un animal antecesor de los dinosaurios que se creía había habitado únicamente en Rusia, China y África.

Publicado: Jueves, 19/1/2012 - 10:16  | 1311 visitas.

Pampophoneus. Foto: Juan Carlos Cisneros
Pampophoneus. Foto: Juan Carlos Cisneros
Imagen: Agencia RIA Novosti


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Se trata del Pampophoneus, que en griego significa "matador de la pampa", y hasta el momento es considerado como el más antiguo de Sudamérica, según publica la revista Proceedings of the National Academy of Science.

El animal, de tres metros de largo, reinó sobre la Tierra durante 50 millones de años, en una época en la que los continentes estaban unidos formando lo que se conoce como Pangea. Se calcula que desapareció hace 251 millones de años, víctima de una erupción volcánica que destruyó el 90% de las especies que en ese entonces habitaban el planeta.

El paleontólogo Juan Carlos Cisneros, de la Universidad Federal de Piauí (nordeste de Brasil) y líder de la investigación, dijo que el proceso de hallazgo del fósil se inició mediante estudios de rocas a través del programa informático Google Earth, que permite visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google. Eso llevó a identificar los lugares donde sería más probable encontrar los fósiles.

Según Cisneros, el cráneo encontrado podrá revelar la forma en la que estaban unidos los continentes, ya que se trata de una especie similar a otras encontradas en Rusia y Sudáfrica.

Todo parece indicar que estos lagartos primitivos migraron hacia territorios de la actual Sudamérica a través de los "puentes" terrestres que unían a Siberia y los montes Urales con América del Norte. Dicha ruta migratoria la confirman hallazgos fósiles de esta especie en estos cuatro continentes.

Noticia completa en TV Novosti (Rusia)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com