Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren los fósiles de 'vacas marinas' más antiguos y completos de Europa

Los investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han descubierto la más antigua y completa colección de fósiles de sirenios o 'vacas marinas', de hace 45 millones de años, en el Pirineo aragonés.

Publicado: Jueves, 19/1/2012 - 7:2  | 1783 visitas.

f�siles de vacas marinas
fósiles de vacas marinas
Imagen: Universidad de Zaragoza


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En total, se han recuperado cerca de 550 restos fósiles de vertebrados, algunos en conexión anatómica, entre los que destacan tres cráneos, uno de ellos en perfecto estado de conservación, han informado desde la institución académica en un comunicado.

Las excavaciones de los yacimientos, ubicados en el Geoparque del Sobrarbe, han sido dirigidas por la investigadora de Aragosaurus, Ainara Badiola, con la colaboración de Jesús Cardiel Lalueza, responsable del Museo Paleontológico de Sobrarbe y descubridor de los yacimientos.

Los sirenios son un grupo de mamíferos acuáticos y herbívoros o comedores de plantas, algo que, unido a su aspecto, ha favorecido que popularmente se les conozca como "vacas marinas". En el pasado, estos mamíferos marinos eran abundantes y estaban ampliamente distribuidos desde el oeste Atlántico hasta las costas eurasiáticas-africanas.

 La trascendencia del hallazgo de los sirenios del Geoparque radica en que, además de ser los dugóngidos más completos y antiguos de Europa, han sido encontrados en el dominio pirenaico, en lo que era un brazo del océano Atlántico.

Precisamente, en un área de la que apenas se disponía de datos paleontológicos de estos mamíferos marinos, a excepción de los fósiles de Cataluña, y alejada del resto del dominio del antiguo gran océano Tetis, que separaba Europa-Asia de África, y donde se han encontrado la mayoría de estos animales (Egipto, India y Pakistán).

Referencia a alas sirenas de la mitología

El nombre "sirenios" hace referencia a las sirenas de la mitología, aunque su aspecto es muy diferente al descrito por los escritores griegos clásicos, tal y como apuntó Cristóbal Colón en su diario cuando las vio por primera vez, han indicado las mismas fuentes.

Tienen un cuerpo fusiforme y grueso con la cintura pélvica y los miembros, especialmente los posteriores, modificados respecto a los mamíferos continentales. Aunque su morfología corporal es superficialmente comparable a la de las ballenas, guardan mayor parentesco filogenético con algunos mamíferos terrestres como son los proboscídeos.

Los resultados obtenidos en uno de los yacimientos excavado desde 2009 "han sido espectaculares". Entre los restos más destacables de los 550 fósiles, se hallan tres cráneos, dos enteros con dentición, varias escápulas, húmeros y ulnas, y numerosas costillas y vértebras de diferentes áreas del esqueleto de estos mamíferos marinos. La mayoría de los fósiles están en periodo de preparación para su estudio en detalle.

Los sirenios aparecen por primera vez en el Eoceno --periodo geológico comprendido entre 56 y 34 millones de años-- en el antiguo Tetis. Los sirenios más abundantes y diversos durante el Eoceno provienen de yacimientos formados en este antiguo océano, como son los miembros de la familia Dugongidae, representados por los géneros Eotheroides, Eosiren y Prototherium.

Los dos primeros hacen su aparición a principios del Eoceno Medio (Luteciense) y únicamente han sido registrados al sur y este del Tetis (Egipto e India), mientras que el tercero, de momento sólo se ha encontrado en afloramientos del Eoceno Superior del Norte del Tetis (Italia e Iberia).

Los estudios preliminares parecen indicar que los restos hallados constituyen una nueva especie, pero es necesario profundizar en las investigaciones en marcha para conocer al sirenio dugóngido que habitó a principios del Eoceno Medio cerca del Delta del Sobrarbe.

Los trabajos paleontológicos en el Geoparque del Sobrarbe han sido autorizados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón y han estado cofinanciados por este Departamento, la Universidad de Zaragoza y el Geoparque de Sobrarbe

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com