Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Fisiología

Hombres con voz grave resultan menos 'masculinos'

Aunque para las mujeres resultan atractivas las voces graves en los varones, aquellos con esa característica poseen menos espermatozoides, según estudio.

Publicado: Miércoles, 18/1/2012 - 16:54  | 1337 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las mujeres se sienten atraídas, por regla general por los hombres de rasgos cincelados y aquellos de sugerente voz profunda. Sin embargo, las apariencias engañan. Puede que no todos esos rasgos sean señal de masculinidad. Un nuevo estudio publicado en la revista PLoS ONE sugiere que los varones con voces graves son una mala elección, pues poseen un menor número de espermatozoides. Toda una oportunidad para los hombres de voz aguda.

El estudio, dirigido por el biólogo evolutivo Leigh Simmons de la Universidad de Australia Occidental, analizó a 54 hombres entre 18 y 32 años y a 30 mujeres, todos heterosexuales. Los investigadores registraron las voces de los varones y se las mostraron a las féminas para conocer cuáles eran sus preferencias. Como era de esperar, la mayoría de las mujeres escogieron las voces profundas como las más atractivas.

Luego, los encargados del proyecto solicitaron a cada participante masculino una muestra de semen en el laboratorio para ser estudiada en un sistema de análisis de esperma, verificando la capacidad del mimo para nadar hacia el óvulo luego de la eyaculación. Además, se analizó la cantidad de espermatozoides en su curso.

Los resultados del análisis mostraron que los hombres con voces más profundas producían eyaculaciones con menos espermatozoides a diferencia de aquellos con voces agudas. La investigación sugiere que la relación entre los timbres profundos y una disminución de esperma puede ser una compensación evolutiva.

La voz profunda, asociada con el éxito y el dominio, compensa un bajo conteo de esperma. Mientras que la testosterona ejerce un rol importante en el origen de espermatozoides, el exceso puede poner en riesgo la producción de esperma. En cada uno de los casos, la cantidad de espermatozoides medidos para la investigación se encontraba dentro de rangos saludables.

Noticia publicada en Perú.com

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Organizaciones

Enlaces a sitios

CBD Center for BioDynamics

is a multidisciplinary, interdepartmental center whose mission is to advance training and research at the interfaces among dynamical systems, biology and engineering

Defecation

from the Virtual Hospital. Includes a video (defecogram) showing the action produced by muscles of the pelvic girdle during defecation.

Gross Physiology of the Cardiovascular System

global overview of the mechanical function of the cardiovascular system including the factors governing cardiac output.

Grossology

devoted to the science of really gross things relating to bodily functions: snot, farting, smelly feet etc.

Harvey Project

international collaboration to build an interactive human physiology course on the web. Materials are available to any educational institution.

Physician"s Guide to the Internet

Physician"s Guide to the Internet

PhysioNet: Research Resource for Complex Physiologic Signals

forum for dissemination and exchange of recorded physiologic signals and open-source software for analyzing them, intended to stimulate current and new research.

WWW Virtual Library: Physiology & Biophysics

lists university departments and research centers.

Your Urinary System and How It Works

plus causes and detection of, and help for, problems.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com