Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Los escombros del tsunami de Japón empiezan a llegar a las playas de Canadá

Nueve meses después del tsunami que arrasó el noreste de Japón, están empezando a llegar con gran profusión cantidad de objetos y materiales del país asiático: botellas de agua, de zumos, latas de aceite para los vehículos, listones de madera...

Publicado: Miércoles, 18/1/2012 - 11:13  | 1296 visitas.

Escombros llegados a Canad� creados por el tsunami en Jap�n
Escombros llegados a Canadá creados por el tsunami en Japón
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los habitantes de la localidad canadiense de Tofino recogen cada día en la playa una cincuentena de objetos con etiquetas japonesas. Nunca antes habían visto tantos escombros provinientes de Asia.

Según los expertos, ahora está llegando el material menos pesado, pero está en camino -a través del océano Pacífico- lo más pesado. Marineros rusos ya han observado en medio del mar una gran montaña de material flotante (incluido un barco de pesca de Fukushima) a casi 3.000 kilómetros al este de Hawai. La masa total se estima que cubriría un área el doble de grande de Texas.

Los científicos han estimado que los restos de viviendas, barcos, coches y demás material que arrastró el pasado 11 de marzo el tsunami de Japón (tras registrarse un seísmo de 9 grados en la escala Ritcher) llegarán a principios del 2013 a Hawai, antes antes de estrellarse contra la costa oeste de América del Norte.

El 11 de marzo del 2011, a las 14.46 horas, Japón se vio azotado por un terremoto de 9 en la escala sismológica, el terremoto de mayor magnitud de este país en 140 años. El epicentro del temblor fue en la costa este de Honsh, y provocó un violento tsunami con olas de 10 metros.

Se calcula que la catástrofe ha dejado más de 14.070 muertos, 23.100 desaparecidos y pérdidas económicas por más de 150.000 millones de euros.

Además, el tsunami provocó el desastre nuclear de la central de Fukushima-1, con grandes fugas radioactivas y cuyo desmantelamiento no se dará por acabado hasta dentro de 40 años.

Noticia publicada en Radio Polar (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com