Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

A 80 años del descubrimiento de la tumba siete en Monte Albán, México

La publicación del INAH, 'Arqueología Mexicana' recuerda el descubrimiento más rico en contenido arqueológico de América, a cargo de un equipo encabezado por Alfonso Caso.

Publicado: Sábado, 14/1/2012 - 9:36  | 2737 visitas.

Monte Alb�n
Monte Albán
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El 80 aniversario del descubrimiento de la tumba siete de Monte Albán, en Oaxaca, la más rica en contenido arqueológico de América, a cargo de un equipo encabezado por Alfonso Caso, fue recordado por la revista “Arqueología Mexicana”.

En su edición especial 41, que habla sobre este descubrimiento y las joyas encontradas en el interior con un gran número de ilustraciones, la publicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia recuerda que en el hallazgo participaron también María Lombardo, esposa de Caso, Martín Bazán y Juan Valenzuela, entre otros.

La excavación de la tumba siete comenzó el 6 de enero de 1932, se encontraron desde trompetas de caracol hasta hermosas joyas de oro, recuerda el texto publicado, de la autoría del propio Caso.

El descubrimiento de la tumba fue importante por varios motivos, en especial porque las piezas encontradas no fueron producto del azar, como en la mayoría de los anteriores hallazgos, donde la gente las encontraba en sus plantíos, añade.

El descubrimiento de la tumba siete de Monte Albán le otorgó a la arqueología mexicana objetos bien conservados, como un “teocalli”; un caracol trompeta; urnas zapotecas, que al parecer ostentan la figura de “Tlaloc”; una lápida zapoteca donde aparece una imagen estilizada de “Cocijo”; cuentas de jade y oro; anillos y restos humanos, entre otros.

El especialista, refiere que para saber la ubicación exacta de las piezas en la tumba se hizo un diagrama, mientras que para recuperar pequeñas cuentas y placas se tuvieron que cernir y lavar la tierra del lugar.

Cabe mencionar que algunos de los objetos encontrados se encuentran actualmente tal cual estaban cuando fueron descubrieron.

Antonio Caso nació en 1883, y fue uno de los principales miembros de la llamada Generación de 1910.

Fue un fiel partidario del movimiento filosófico mexicano, que luchaba contra el tradicional positivismo. Publicó varios textos de temática filosófica, como “El problema de México y la ideología nacional”, junto a Alfonso Reyes. Murió en 1946.

Noticia publicada en Milenio (M"pexico)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Puesta de sol en el monte Alb�n Oaxaca, M�xico
Puesta de sol en el monte Albán Oaxaca, México

Imagen: Galería de Arndw

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com