Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Un estudio alerta sobre elevadas tasas de mortalidad de focas por falta de hielo

Un estudio publicado hoy en la revista científica PLoS ONE asegura que la desaparición del hielo marino en el Atlántico norte está provocando elevadas tasas de mortalidad entre las focas arpa en la región que ponen en peligro su supervivencia.

Publicado: Viernes, 13/1/2012 - 10:59  | 3223 visitas.

Foca peletera
Foca peletera
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estudio, realizado por la Universidad Duke (EE.UU.) y la organización International Fund for Animal Welfare (IFAW), señala que la superficie de hielo en el norte del océano Atlántico se ha reducido un 6 % por década desde 1979.

Las focas arpa utilizan las placas de hielo que se crean en la costa este de Canadá para parir sus crías en febrero y marzo, al final del invierno en el hemisferio norte y el inicio de la primavera. Pero la escasez de hielo ha supuesto un dramático aumento de la mortalidad de estos mamíferos marinos.

"El tipo de mortalidad que observamos en el este de Canadá es muy dramático", dijo David Johnston, investigador del Laboratorio Marino de la Universidad de Duke a través de un comunicado.

Johnston añadió que "esencialmente todos los cachorros mueren" en aquellos años en los que hay poco hielo en el océano.

IFAW, creada hace más de 40 años para luchar contra la caza comercial de focas en Canadá y que cada año organiza campañas de protesta por la práctica, dijo a través de un comunicado que el estudio demuestra que las focas arpa necesitan "más protección que nunca".

Cada año, Canadá autoriza a los cazadores de foca del país la captura de unos 300.000 animales, en su mayoría de pocas semanas de edad, para vender sus pieles en los mercados internacionales.

Canadá considera que la población de focas en la costa Atlántica del país no está en peligro y que su caza es fundamental para la supervivencia de las comunidades pesqueras del este del país.

La organización añadió que los propios datos de las autoridades canadienses ratifican el estudio de la Universidad Duke.

IFAW explicó que el Ministerio de Pesca de Canadá estimó que el 80 % de los cachorros de foca nacidos en 2011 murieron por la falta de hielo.

"El Gobierno de Canadá debería empezar un proceso para terminar de forma permanente la caza comercial de focas, compensar a los cazadores y proporcionarles apoyo para su reconversión a otros sectores", dijo IFAW.

Noticia publicada en EFE Google

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com