Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Sismología

Un estudio chino indica que la Antártida también puede sufrir terremotos

Un estudio científico de investigadores chinos en la Antártida muestra que el continente helado también puede sufrir terremotos, frente a la idea de muchos geólogos de que es una región libre de temblores, relató el diario oficial 'China Daily'.

Publicado: Jueves, 12/1/2012 - 14:42  | 1278 visitas.

La Ant�rtida. Foto: Alister Doyle
La Antártida. Foto: Alister Doyle
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

De acuerdo con el sismólogo chino Chang Lijun, miembro de la última expedición china en la Antártida, el Polo Sur es susceptible de sufrir temblores, y de hecho una de las estaciones de China en la región, la Gran Muralla, registró más de un centenar de pequeños movimientos en 2011, aunque ninguno de gran intensidad.

Todos estos temblores se situaron en una escala de entre 0,5 y 4 grados, por lo que son imperceptibles por el ser humano, destacó Chang al diario oficial.

Según la información, la idea preconcebida de que la Antártida no puede sufrir terremotos se debía a la falta de aparatos de medición en la zona, algo que China ha intentado paliar con la instalación de una estación sismológica desde finales de 2010.

La Antártida descansa sobre dos placas tectónicas que se separaron hace millones de años (se calcula que entre 28 y 40), pero que más tarde convergieron.

China tiene tres bases de investigación en el Polo Sur: la citada Gran Muralla, construida en 1985 en la isla del Rey Jorge y con fines meteorológicos; la Sun Yat-sen, que desde 1989 lleva a cabo investigaciones en la bahía de Prydz; y la Kunlun, establecida desde 2009 en la meseta Domo A, una de las zonas más frías de la Tierra.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Datos y Modelos Fotografías Ingeniería Sísmica Institutos Mapas de Peligros
Mapas Sísmicos Mitigación Organizaciones Redes Sísmicas Riesgos Sísmicos
Sismogramas Sismos Volcánicos Software Terremotos Tsunamis
Videos y Animaciones

Enlaces a sitios

USGS - National Strong Motion Program:

USGS - National Strong Motion Program:

ANSS authoritative composite catalog

ANSS authoritative composite catalog

Bahía de San Francisco

Bahía de San Francisco

Buscaterremotos

Excelente sitio en el que encontrar información, a veces muy antigua, sobre terremotos en todo el mundo (también incluye imágenes)

California Geological Survey (CGS)

Providing information and advice to protect life and property from natural hazards and to promote a better understanding of California"s diverse geologic environment.

Center for Earthquake Research & Information (CERI)

University of Memphis - Center for Earthquake Research and Information (CERI)

Central United States Earthquake Consortium (CUSEC)

Central United States Earthquake Consortium

Ceresis

Catálogo de hipocentros de sismos en Sudamérica y generación de gráficas de sismos

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

Community Internet Intensity Maps (CIIM)

COSMOS Virtual Data Center

Portal to the strong ground motion records of COSMOS Strong Motion Program members. disciplines to exchange information after a significant earthquake.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com