Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

El origen del suicidio estaría en una alta densidad de una familia particular de neuronas

Es posible que demasiadas neuronas de este tipo vuelvan al individuo hipersensible emotivamente, y por lo tanto más sujeto a disturbios o problemas favorecidos por la interacción social.

Publicado: Jueves, 5/1/2012 - 12:32  | 965 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos alemanes observaron que en el cerebro de las personas que se quitan la vida existe una alta densidad de una familia particular de células, las llamadas “neuronas de von Economo”, cruciales para elaborar estímulos emotivos complejos como el sentimiento de culpa, la empatía o la incomodidad. 

La investigación, citada en la revista Scientific American, fue dirigida por Martin Brne, de la Universidad de Bochum, y publicada en el periódico científico PLoS ONE. 

Las neuronas de von Economo son células grandes y fusiformes que se hacen más densas sobre todo en zonas del cerebro cruciales para la emotividad, como la corteza cingulada anterior y la ínsula anterior. Su superficie es rica en receptores para reaccionar a los neurotransmisores de las emociones, como la vasopresina y la serotonina. 

Por otra parte estas neuronas son patrimonio solo de los animales más evolucionados y con complejas reacciones gregarias, como el hombre, algunos monos, las ballenas y los elefantes. Esta presencia es un indicador de que sirven solo allí donde se establecen complejas interacciones sociales.

Los investigadores alemanes confrontaron el cerebro de dos grupos de personas: nueve de ellas muertas por suicidio (con diagnóstico de esquizofrenia o síndrome bipolar) y 30 fallecidas por causas naturales. De este modo, pudieron documentar que la densidad de neuronas de von Economo era mucho más elevada en los pacientes con esquizofrenia o bipolaridad que luego se suicidaron. 

Es posible -según la hipótesis evaluada en este estudio- que demasiadas neuronas de este tipo vuelvan al individuo hipersensible emotivamente, y por lo tanto más sujeto a disturbios o problemas favorecidos por la interacción social, al punto de sentir la vida como un peso insoportable. 

Brne precisó, sin embargo, que no necesariamente una amplia concentración de neuronas de von Economo lleva al suicidio, sino que es posible trabajar en la construcción de emociones positivas para escapar de la depresión y desarrollar la habilidad empática de relacionarse con otras personas. 

Noticia publicada en El Comercio (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com