Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Biomédica

Científicos españoles desarrollan sensores para detectar el cáncer de pulmón por el aliento

La corporación tecnológica Tecnalia ha desarrollado, a través del proyecto Interreg Medisen, biosensores capaces de detectar la presencia de marcadores tumorales del cáncer de pulmón a través del aliento, gracias a los cambios que se producen dentro del organismo cuando una persona está enferma.

Publicado: Miércoles, 4/1/2012 - 18:12  | 1762 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según aseguran los impulsores de este proyecto, estas modificaciones que se ven reflejadas en el aliento permitirán determinar la presencia de este tipo de marcadores en los primeros estadios de la enfermedad.

En la realización de la primera fase del proyecto han colaborado pacientes con cáncer de pulmón, tratados en la Sección de Oncología Médica del Instituto de Onco-Hematología del Hospital Donostia (IDOH). Para ello se ha contado con la autorización del Comité de Ética de Investigación Clínica de Euskadi (CEIC), tramitada por el Instituto Biodonostia.

Durante la misma, se tomaron muestras de aliento de pacientes mediante un dispositivo específico y se realizó un análisis pormenorizado de los compuestos más representativos presentes en la muestra que permitan posteriormente seleccionar la familia o familias de compuestos necesarios que sirvan como marcadores de la presencia o no de cáncer de pulmón.

Las muestras de aliento son analizadas mediante cromatografía de gases combinada con una detección por espectrometría de masas. Después, un análisis quimiométrico y un análisis multivariable han permitido seleccionar los compuestos que realmente aportan información para el diseño del sensor.

De forma paralela, los investigadores han desarrollado nuevos materiales para la detección de los compuestos orgánicos seleccionados que permitan incrementar la sensibilidad de los dispositivos.

El aliento humano, según apuntan los autores de este proyecto en declaraciones al Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), recogidas por Europa Press, está formado por multitud de compuestos orgánicos: acetona, metanol, butanol, hidrocarburos, entre otros.

Entre ellos, no hay un único componente capaz de servir como marcador de la presencia o no de cáncer de pulmón por lo que es necesario seleccionar varios compuestos. Los compuestos de interés se encuentran en concentraciones comprendidas entre 1- 10 partes por billón en el aliento de personas sanas, sin embargo, está concentración puede aumentar entre 10-100 veces en el aliento de pacientes enfermos.

Por ello, los biosensores facilitarán el diagnóstico de determinadas enfermedades, principalmente localizadas en los pulmones, en los primeros estadios de la enfermedad, lo cual podría aumentar considerablemente las posibilidades de supervivencia.

Noticia publicada en El Economista (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones

Enlaces a sitios

Biomedical Engineering Network, The

news, resources, jobs, and information.

Biomedical Visualization

Biomedical Visualization

Centro de Ingeniería Biomédica

Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.

iProtocol

web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.

NOVA: Electric Heart

learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.

Pittsburgh Tissue Engineering Net

resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.

Rehabilitation Engineering

Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.

Scientific American: Growing New Organs

researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.

Scientific American: Your Bionic Future

electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.

SIMI Consultora

Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com