Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

El tamaño de una región cerebral depende de la vida social

Descubrieron que no existe una correlación entre el tamaño de la red social y el tamaño de otra estructura cerebral comparable, el hipocampo. La amígdala humana podría haber evolucionado parcialmente para afrontar una creciente vida social compleja.

Publicado: Lunes, 27/12/2010 - 9:43  | 3697 visitas.

Cerebro y ubicaci�n de la am�gdala
Cerebro y ubicación de la amígdala
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El tamaño de la amígdala en el cerebro correlaciona con el tamaño y la complejidad de las redes sociales de las personas, según un estudio del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard en Estados Unidos que se publica en la edición digital de la revista "Nature Neuroscience". Estos descubrimientos se añaden a estudios previos que sugieren que la amígdala es importante para la conducta social.

Los científicos, dirigidos por Lisa Feldman Barrett, pidieron a los participantes en el estudio que completaran cuestionarios estándar que medían el número total de contactos regulares que cada participante mantenía, así como el número de grupos sociales diferentes a los que pertenecían estos contactos.

Estas medidas se corresponden con el tamaño y la complejidad de las redes sociales. Los participantes también pasaron por imágenes de resonancia magnética cerebral, que proporcionan información sobre la estructura del cerebro, para medir el tamaño de la amígdala. Teniendo en cuenta la edad de los participantes y el tamaño total del cerebro, los autores descubrieron diferencias significativas en el tamaño de la amígdala en los participantes con redes sociales más grandes y más complejas.

Los investigadores descubrieron que no existe una correlación entre el tamaño de la red social y el tamaño de otra estructura cerebral comparable, el hipocampo. Estos resultados sugieren que la amígdala humana podría haber evolucionado parcialmente para afrontar una creciente vida social compleja.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com