Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exploraci�n Espacial

Desierto chileno albergará complejo espacial

El proyecto científico, tecnológico y turístico está impulsado por la agencia espacial NASA, la Mars Society, el Instituto SETI, la agencia espacial de China y más de 40 empresas relacionadas a la investigación y la carrera espacial estadounidense

Publicado: Lunes, 27/12/2010 - 12:26  | 1872 visitas.

Desierto del Atacama, Chile
Desierto del Atacama, Chile
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un complejo espacial que permitirá simular una colonia en el planeta Marte y en la Luna será construido a partir de 2011 en el desierto de Atacama, en el norte chileno, informó hoy el diario El Mercurio.   El Centro de Investigación Luna-Marte se ubicará en Chajnantor, unos mil 700 kilómetros al norte de Santiago, en las cercanías de San Pedro de Atacama y a unos cinco mil metros de altura sobre el nivel del mar.  

La iniciativa de investigación aeroespacial contempla la construcción de módulos que simularán una colonia en Marte y en la Luna, lo que incluye plataformas móviles de lanzamiento, laboratorios, invernaderos, planetario y senderos turísticos.  

El proyecto científico, tecnológico y turístico está impulsado por la agencia espacial de Estados Unidos (Nasa), la Mars Society, el Instituto SETI, la agencia espacial de China y más de 40 empresas relacionadas a la investigación y la carrera espacial estadounidense.  

Según el periódico, Chajnantor es "reconocido por la comunidad científica internacional como una de las zonas más parecidas a Marte en la Tierra, con radiación solar y temperaturas extremas, baja humedad y fuertes vientos". "Por ello, se experimentará ahí con tecnología y maquinaria que podría ser utilizada en futuras misiones a ese planeta y a la Luna, en una especie de laboratorio natural de pruebas", precisó.  

Acotó que "las principales áreas de desarrollo serán la astrobiología, el manejo y la generación de fuentes de energía sustentables, terraformación (invernaderos con desarrollo de cultivos agrícolas y reciclaje de agua) y medicina aeroespacial".  

El Centro también contará con el apoyo del gobierno chileno, la Fuerza Aérea de Chile, el municipio de San Pedro de Atacama, la Universidad de Antofagasta y la Agencia Chilena del Espacio. También en Chajnantor se construye el proyecto ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo que entrará en funcionamiento en los próximos años. 

Noticia publicada en Informador (México)

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Deep Cold

descriptions and 3D computer models of American and Soviet spacecraft that never were

Destination Space

National Geographic Explorer investigates space travel and exploration

Field Guide to American Spacecraft

find the locations of Americas spacecraft

First African in Space project

This website is your guide to the mission, to the science experiments that South African scientists designed for, to the diary of a cosmonautintraining, to the personal stories of the team members who made it all a success

History of the Delta Launch Vehicle

from the Thor-Delta (1960) to the present day Delta II and III rockets

Scientific American: The Way to Go in Space

engineers have no shortage of inventive plans for new propulsion systems that might someday expand human presence beyond Earth

Space & Communications

international magazine covering spacecraft, missions, and technology

Spaceflight Now

coverage of launches of all planned missions from spaceports around the globe

X-38 Technology

project to develop the technology for a prototype emergency crew return vehicle (CRV), or lifeboat, for the International Space Station (ISS)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com