Científicos españoles informaron que un enorme ciclón, del tamaño del continente europeo, arrasa Saturno desde hace cinco años, y es la tormenta más larga detectada en el planeta.
El vórtice del ciclón, que se extiende más de 4.000 kilómetros, es estudiado desde el 2004 por un grupo de investigadores españoles con imágenes procedentes de la sonda Cassini, de la agencia espacial de EE.UU. "Según nuestras observaciones, el ciclón es el de más larga duración de los vistos en los planetas mayores del sistema solar, Júpiter y Saturno", dijo Teresa del Río Gaztelurrutia, la autora principal del estudio.
Los ciclones, que se caracteriza por vientos que giran en la misma dirección que el planeta, tradicionalmente no duran mucho tiempo, dijo la investigadora que dirige un equipo de la Universidad del País Vasco. "Sabemos muy poco acerca de este tipo de estructuras", añadió.
El grupo de científicos fue capaz de analizar la estructura horizontal y vertical del fenómeno meteorológico, así como su movimiento y la forma en que interactúan los vientos mediante simulaciones matemáticas. A pesar del enorme tamaño del ciclón, los investigadores detectaron que sus vientos son “poco intensos". Según sus observaciones, el ciclón se mueve a una velocidad de 245 kilómetros por hora, rodeado por vientos de 72 kilómetros.
La NASA mostró las imágenes de la sonda Cassini un año después de haber sido captadas. Los científicos sólo han podido analizar imágenes hasta 2009, y aún no descubren si el ciclón gigante sobrevivió hasta este año.
Noticia publicada en Terra (Perú)