Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Perú aloja a 2 de 10 especies más raras descubiertas en 2010

National Geographic presentó una lista de las diez criaturas más extrañas descubiertas en el 2010, y de las cuales, dos se hallan en Perú. Algunas de ellas destacan por su raro aspecto o sus peculiares habilidades, otras porque han sido encontradas en los lugares más inesperados.

Publicado: Sábado, 25/12/2010 - 10:49  | 2265 visitas.

La nueva sanguijuela Tyrannobdella rex que significa 'sanguijuela reina tirana'.
La nueva sanguijuela Tyrannobdella rex que significa 'sanguijuela reina tirana'.
Imagen: PLoS One


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La sanguijuela reina tirana: Denominada Tyrannobdella rex, mide 44,5 milímetros y tiene una única mandíbula con ocho grandes dientes. Según escribe el ABC de España, fue descubierta en la nariz de una niña en el Amazonas. Precisamente, los científicos creen que se introduce en la boca o en la nariz de sus víctimas. Los investigadores creen que las especies iniciales de esta familia de sanguijuelas compartieron el entorno con los dinosaurios hace 200 millones de años, cuando alguno de sus ancestros podría haber alcanzado la nariz del gran Tyrannoaurus rex, al que debe su nombre. El hallazgo apareció publicado en la revista PLos ONE.

El pez gigante que come madera: Una expedición científica también descubrió en la Amazonía peruana este extraño animal de 70 centímetros de largo, al que los pobladores indígenas denominan carachama gigante. Se caracteriza por tener los dientes en forma de cuchara para raspar los troncos de árboles que caen al agua.

El murciélago con nariz de trompeta: Es una de las 200 especies que los científicos descubrieron durante una expedición a Papua Nueva Guinea en 2009, aunque su existencia como especie no fue anunciada hasta el pasado octubre. Comedor de fruta, este murciélago se caracteriza por su extraña nariz en forma de doble tubo.

El lagarto que se clona a sí mismo: Los investigadores dieron con este lagarto en el tanque de agua de un restaurante vietnamita y quedaron impresionados por su capacidad para reproducirse a sí mismos, sin necesidad de sexo. La investigación ha sido publicada en la revista especializada Zootaxa.

El calamar-gusano: Mide diez centímetros de largo y apareció a 2,8 kilómetros de profundidad bajo las aguas del Mar de Célebes. Es el primer miembro de una nueva familia de gusanos de la clase Polychaeta.
El mono de hocico chato: Un equipo internacional de primatólogos lo descubrió en el norte de Myanmar, Birmania. La especie, descrita en el último número del American Journal of Primatology y bautizada Rhinopitecus Strykeri, se caracteriza por su hocico chato.

El sapo de nariz aguileña: Este diminuto anfibio fue localizado en una zona montañosa del noroeste de Colombia. Del género Rhinella, se distingue por su nariz aguileña. Los únicos dos individuos encontrados medían dos centímetros de largo. “Es uno de los anfibios más extraños que haya visto jamás. Su nariz larga y afinada en forma de hocico me recuerda al vil Sr. Burns, de la serie televisiva Los Simpsons”, comentó con humor Robin Moore, de Conservación Internacional (CI), el científico que lo descubrió.

El pez rosa con manos: de color rasado, usa sus aletas para desplazarse sobre el lecho marino, como si caminara. Mide diez centímetros y se pasea por los fondos de las áreas cercanas a la isla de Tasmania. Junto a él fueron descubiertas otras ocho especies de las mismas características.

El pulpo púrpura: Es una de las once especies potencialmente nuevas descubiertas en julio por una expedición científica en la costa atlántica de Canadá.

La babosa que dispara dardos: Esta extraordinaria babosa, que tiene una cola tres veces más larga que su cabeza, dispara a sus parejas dardos hechos de carbonato de calcio inyectados de hormonas. Los científicos creen que esto consigue aumentar su éxito reproductivo. Esta especie se encuentra sólo en las altas montañas de Borneo.

Noticia publicada en Terra (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com