Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Un tiburón que camina, entre las especies más raras de la década

En 2006, en los arrecifes de Papúa (Indonesia), científicos de Conservation International encontraron 'el tiburón que camina' (Hemiscyllium galei) que, con cuatro aletas pectorales similares a patas, se desplaza sobre el lecho submarino.

Publicado: Sábado, 25/12/2010 - 11:15  | 2385 visitas.

Tibur�n Hemiscyllium galilei
Tiburón Hemiscyllium galilei
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En la última década, científicos y exploradores descubrieron cerca de 250.000 nuevas especies de plantas y de animales en todo el mundo. Algunos de los hallazgos más extraños forman parte de un documental realizado por la cadena televisiva BBC.

Uno de los mamíferos elegidos es un perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus) hallado en 2001, que sólo habita en la isla Escudo de Vergara, en el Caribe panameño, y se encuentra en peligro crítico de extinción.

Otro mamífero es la musaraña gigante de cabeza gris (Rhyncocyon udzungwensis) , detectada en enero de 2008 en Tanzania, en las alturas del bosque de Ndundulu, en las montañas Udzungwa, un área aislada de gran biodiversidad.

En el mar, una especie por demás curiosa es una medusa de 60 a 90 centímetros de diámetro, de color rojizo, cuyo nombre científico es Tiburonia granrojo . Vive a una profundidad de entre 600 y 1.500 metros y se han encontrado ejemplares en el Pacífico, el golfo de California, la bahía de Monterrey, Hawaii y Japón.

Es carnosa, robusta y no posee los múltiples tentáculos que caracterizan a las medusas , sino de cuatro a siete brazos urticantes en la boca, con los que consigue alimento.

En 2006, en los arrecifes de Papúa (Indonesia), científicos de Conservation International encontraron “el tiburón que camina” (Hemiscyllium galei) que, con cuatro aletas pectorales similares a patas, se desplaza sobre el lecho submarino.

En la cima de una montaña en la isla de Palawan (Filipinas), el botánico Stewart Mcpherson se topó este año con una planta carnívora gigante, a la que llamó Nepenthes palawanensis . También enorme es el bicho palo hallado en 2008 en Borneo: el Phobaeticus chani mide 56,6 centímetros y es el insecto más largo del mundo.

Noticia publicada en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com