Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Contenido | Pedagogía

Las diez mejores ideas e inventos de la década pasada

Ahora que estamos a punto de terminar un periodo, te presentamos un recuento de innovaciones que modificaron e hicieron evolucionar al mundo en los últimos años.

Publicado: Sábado, 25/12/2010 - 18:56  | 3299 visitas.

Colisionador de Hadrones (LHC)
Colisionador de Hadrones (LHC)
Imagen: CERN


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

1. Wikipedia
Apareció en 2001 y hoy es una fuente de información fundamental para cualquiera que tenga acceso a Internet. Se actualiza al minuto, está en una multitud de idiomas y es confiable, en general.

2. El genoma humano
Es uno de los descubrimientos más grandes de la ciencia en esta década. La última investigación de este proyecto fue presentada en 2006, , revelando la estructura genética de nuestra especie.

3. Redes sociales
Definitivamente han cambiado la forma en que se relacionan las personas. Encontrar a personas y conectarse con otros nunca había sido tan fácil. Aparecieron en 2003 con Friendster, pero se popularizaron de la mano de MySpace y Facebook.

4. Mars Rovers
Spirit y Opportunity son dos robots exploradores que llevan cinco años en Marte; aterrizaron allí en 2004. Ambos han contribuído para recopilar gran cantidad de información sobre este cuerpo celeste. Mantienen actualizado su Twitter, aunque Spirit ha estado atascado por meses en una trampa de arena de la que no puede salir. Una mención especial merece el Mars Phoenix Lander, que descubrió agua en Marte. También tiene Twitter.

5. Firefox
Este navegador gratuito y open source, logró abrirse camino en un mercado tremendamente difícil, donde el browser de Microsoft, Internet Explorer, llegó a alcanzar una participación del 90% al venir integrado con Windows. La mayor ventaja del FireFox es su rapidez.

6. El proyecto One Laptop per Child (Una Laptop para cada niño)
El presidente Laboratorio de Medios del MIT (del Massachusetts Institute of Technology), reveló en 2005, un prototipo de una computadora que podría costar $100, con lo que todos los niños de mundo podrían ser parte de la era digital. Aunque aún no se ha logrado que esta laptop tenga ese precio, el movimiento ha tomado fuerza y muchos países han hecho planes para que todos los niños puedan acceder a Internet.

7. YouTube
Hoy es la biblioteca de videos más grande del planeta; fue lanzado en 2005.

8. El Gran Colisionador de Hadrones
Se trata de una máquina gigante de 27 kilómetros de circunferencia, que se encuentra a 175 metros bajo tierra, debajo de la frontera franco-suiza. El 10 de Septiembre de 2008 puso al mundo en alerta cuando lanzó a andar un rayo de protones, con la intención de acelerarlo y hacerlo chocar con otro rayo que viajaría en sentido contrario. El objetivo: encontrar el bosón de Higgs, una partícula que nunca ha sido vista pero que es la base del modelo estándar de la física de partículas.

Desde entonces el LHC ha presentado múltiples fallas, hasta que el 18 de diciembre del año ante pasado se registró la primera colisión exitosa. Los datos aún están siendo procesados y se esperan nuevas pruebas para el próximo año. Lo malo es que cuando los rayos de protones chocan, podría haber efectos secundarios como hoyos negros, viajes en el tiempo y la destrucción de la Tierra.

9. iPod y iPhone
Ambos equipos revolucionaron los mercados de los reproductores portátiles y el de móviles. El iPod destaca por su diseño, facilidad de uso, y también por su vínculo con la iTunes Store. El iPhone integró la pantalla multitouch a los equipos, eliminando casi completamente los botones y mejoró definitivamente la navegación por Internet en los teléfonos móviles.

10. La "nube"
La computación en la nube es un fenómeno que se masificó durante la década pasada. Se llama así al almacenamiento dentro de la red y al software como servicio. Ahora puedes guardar cualquier cosa dentro del Internet y no en tu PC, con la ventaja de poder acceder a ellos desde cualquier lugar que te encuentres. Aunque no es la forma más segura ni privada, es ampliamente utilizada. 

Noticia publicada en Estilo Hoy (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com