Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Neandertales tenían primos en Asia, según estudio genético

El ADN de una niña prehumana, encontrada en Siberia, demuestra que era probablemente una pariente oriental de los neandertales y, como ellos, su especie se cruzó con los primeros humanos modernos.

Publicado: Jueves, 23/12/2010 - 13:33  | 1606 visitas.

Muela de denisovano hallada junto al hom�nido que vivi� hace al menos 30.000 a�os en Siberia
Muela de denisovano hallada junto al homínido que vivió hace al menos 30.000 años en Siberia
Imagen: Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La especie, denominada denisovana, vivió hace 30.000 años y contribuyó con una parte significativa de ADN a los modernos melanesios que viven en las islas del Pacífico, dijeron los investigadores en la edición del jueves de la revista Nature.

El pasado marzo, el mismo equipo anunció el descubrimiento de la anteriormente desconocida especie de prehumanos, usando ADN extraído de un antiguo dedo de una mano encontrado en una cueva.

El equipo, liderado por David Reich de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston y Svante Paabo del Instituto Max Planck para Antropología Evolucionaria en Leipzig, Alemania, han analizado más ADN del humano incipiente, una niña de 5 a 10 años. "La imagen que emerge de análisis del genoma nuclear es que la población de Denisova es un grupo hermano de los neandertales", escribieron.

El equipo comparó el ADN de Denisova con el código genético de 38 humanos de hoy en día de 53 poblaciones. Descubrieron que más del 5% del ADN de dos personas de etnia melanesia coincidía con la secuencia de la niña de Denisova. "Son los ancestros de la gente de Papua Nueva Guinea, pero no de la gran mayoría de la gente de Eurasia", dijo Reich, experto en genética, en un comunicado.

Esto da una idea de que los primeros antepasados de algunos habitantes de islas del Pacífico atravesaron Asia y coquetearon con los denisovanos. Los modernos melanesios viven en las islas de Nueva Guinea, Vanuatu, Nueva Caledonia, las Islas Solomon y algunas islas vecinas más pequeñas. Son genéticamente distintos de los polinesios.

En mayo, un equipo liderado por Paabo dijo que tenían evidencias genéticas de que los neandertales y los humanos modernos se cruzaron, probablemente cuando los primeros humanos empezaron a migrar fuera de África.

El equipo también analizó un diente hallado en la misma cueva siberiana y descubrió que coincidía con el ADN del dedo de la mano. El molar de Denisova es mucho mayor que las grandes muelas traseras de los humanos modernos y su forma era más parecida al diente de un prehumano.

"Esperamos que estos resultados animen a los arqueólogos y paleontólogos a estudiar los lugares ocupados por los denisovanos", dijo Reich. "Todo lo que tenemos ahora es un hueso de dedo, un diente y un genoma", agregó.

Los científicos han especulado durante años con que varias especies de humanos diferentes vivieron a la vez en diversos momentos a lo largo del último millón de años. Sin embargo, muchos habrían vivido en zonas tropicales, donde los huesos no se preservan fácilmente. La información del jueves añade pruebas de que muchos podrían haber sido especies de apariencia moderna que aún no han sido descubiertas.

"Análisis de ADN antiguo y moderno nos ayudarán a entender mejor nuestros propios mitos de la creación, e iluminarán los detalles de las manifestaciones moleculares en la cueva", dijeron los genetistas Carlos Bustamante y Brenna Henn de la Universidad de Stanford en California en un comentario.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com