Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de California descubrieron que los roedores hembras producen en menor cantidad la proteína llamada interleucina-6 (IL-6) la cual contribuye a la inflamación hepática que conduce al cáncer. Además, según los investigadores, cuando ocurre una producción de IL-6 en las ratas hembras, ésta es neutralizada por el estrógeno, la hormona del desarrollo sexual femenino.
"Al eliminar la proteína IL-6 logramos reducir la incidencia del cáncer hepático en los machos en cerca del 90 por ciento", manifestó Michael Karin, profesor de farmacología de la Universidad de California.
Según los investigadores, el descubrimiento podría abrir el camino para el desarrollo de terapias contra el cáncer hepático masculino a través de la reducción de los niveles de IL-6 o la administración de compuestos similares al estrógeno.
Willscott Naugler, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad y uno de los autores principales del estudio, indicó que que aunque algunos órganos, como los pechos, son claramente influidos por el género, hay otros, como el hígado, que no lo son.
Esto plantea la posibilidad de que otros órganos que no están vinculados a las diferencias de género se rijan por el mismo principio, agrega. Como ejemplo, el científico indica el caso del cáncer de vejiga que tiene mayor incidencia en los machos que en las hembras. "Las diferencias también podrían ser resultado de mayores niveles de IL-6 e inflamación en las vejigas de los machos", añade.
Noticia publicada en Primera Página (Perú)