Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Pedagogía

Revista científica británica publica trabajo de niños de 8 años

Por primera vez la Sociedad Real, la academia de ciencias del Reino Unido, publicó una investigación llevada a cabo por niños. Se trata de un estudio sobre abejorros que comenzó como un proyecto de ciencia de alumnos de entre ocho y diez años de una escuela primaria en Devon, Inglaterra.

Publicado: Miércoles, 22/12/2010 - 21:52  | 5481 visitas.

Colores como lo perciben las abejas. Foto: Klaus Schmitt
Colores como lo perciben las abejas. Foto: Klaus Schmitt
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los pequeños investigadores descubrieron que los abejorros son capaces de identificar patrones de colores. Aunque trabajaron con un científico profesional, el profesor Beau Lotto, especialista en neurociencias de la Universidad de Londres, el estudio -dice la Sociedad Real- fue "enteramente escrito y concebido" por los estudiantes de la Escuela Blackawton. Los niños querían descubrir si los abejorros son capaces de aprender a distinguir diferentes colores para encontrar agua azucarada y al mismo tiempo evitar el agua salada.

"Hallamos que estos insectos pueden usar una combinación de relaciones de color y espacio al decidir en qué color de flor se puede recoger forraje", afirman los jóvenes científicos en Biology Letters(Letras de Biología). "Y también descubrimos que la ciencia es superdivertida, porque haces cosas que nadie antes había hecho".

Según la Sociedad Real, el tema de estudio que eligieron los niños -la visión de patrones y colores en los insectos- ha sido muy poco entendido, por lo que el hallazgo de los niños "representa un avance genuino en este campo". "Esta investigación representa la primera publicación de este tipo en una revista de alta calidad científica", señala el profesor Brian Bharlesworth, editor de Biology Letters.

"Ésta es una forma singular de estimular el compromiso de los niños con la ciencia, al lograr que un grupo escriba su trabajo en un formato que puede ser publicado". "Espero que otros equipos se den cuenta de que la ciencia no es un club exclusivo, sino algo que está disponible para todos", agrega.

El profesor Lotto coordinó y editó la descripción detallada de los métodos y conclusiones del estudio, los cuales obtuvo de las discusiones que llevó a cabo con los niños. "El verdadero trabajo científico está lleno de incertidumbre, por eso es tan emocionante", dice el científico. "Pero creo que la educación carece de esto, porque los temas a menudo se presentan como una serie de hechos y certezas aburridos".

Lotto añade que la publicación del trabajo "es un paso importante para demostrar lo que podemos lograr si estamos dispuestos a enfocar la ciencia de forma creativa, osada y, sobre todo, divertida". Igual que el resto de las investigaciones que aparecen en revistas científicas en todo el mundo, el estudio de los abejorros fue sometido a la evaluación de colegas.

La presentación del trabajo es poco convencional, porque no contiene referencias. Pero esto se debe principalmente a la inaccesibilidad de literatura científica actual para niños de ocho a diez años. Sin embargo, la revista también publica un comentario -con referencias y antecedentes del estudio- de los doctores Laurence Maloney, del Centro de Ciencia Neural de la Universidad de Nueva York, y Natalie Hempel de Ibarra, del Centro de Investigación de Conducta Animal de la Universidad de Exeter.

"Los experimentos fueron modestos en su alcance pero inteligente y correctamente diseñados y llevados a cabo con controles apropiados para evitar artefactos". "Carecen de análisis estadísticos y de discusión sobre trabajos experimentales previos, pero están a la altura de los experimentos llevados a cabo por especialistas altamente entrenados", expresan los científicos. Y agregan que los estudiantes recibieron "poca supervisión" del profesor Lotto y de su maestro.

Noticia publicada en Terra (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Ayuda Económica Bitácoras Calificación Académica Concursos Académicos Directorios y Guías
Educación a Distancia Educación Especial Educación Infantil Educación para Adultos Educación para Superdotados
Educación Superior Empresas Escuelas de Idiomas Escuelas Primarias Eventos
Exámenes de Aptitud Académica Formación Profesional Institutos Técnicos Institutos Tecnológicos Organismos Gubernamentales
Organizaciones Pedagogía Posgrado Recursos Revistas
Universidades

Enlaces a sitios

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos OIE

Biblioteca Diocesana de Córdoba

Servicios y catálogo informatizado de sus fondos

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

Facultad de Ingenieria Mecanica y Ciencias de la Producción

QuadraQuinta

Proyecto educativo para investigar sobre la creatividad como motor del aprendizaje, elaborar materiales didácticos con una metodología activa y desarrollar actividades de formación del profesorado

Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza

Promueve la importancia y valor de la educación en el ámbito político, social y cultural

Sitio de blog de ESPOL

Sitio de blog de la ESPOL

Tiempo sabático

Trabaja para costearte tu tiempo sabático y consigue experiencia. Voluntariado en diferentes sectores, desarrollo social y comunitario, conservación del medio, sector salud, veterinaria, turismo, educación, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com