Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Diseñan un nuevo fármaco capaz de frenar la entrada del VIH en las células

Un equipo internacional de investigadores ha diseñado un nuevo fármaco capaz de bloquear con eficacia la entrada del virus del sida en las células que va a infectar, y que está basado en una pequeña proteína que el propio organismo produce.

Publicado: Miércoles, 22/12/2010 - 18:42  | 1456 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La descripción de este medicamento se publica en un artículo en la revista Science Translational Medicine, en el que los investigadores, entre ellos un equipo de científicos españoles, advierten de que el tratamiento resulta aún caro y laborioso.

Guillermo Giménez, del Centro de Investigaciones Biológicas (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España), dijo hoy a Efe que el nuevo tratamiento ha sido probado con éxito en 18 pacientes infectados por el virus VIH en ensayos clínicos en fase I y II.

En éstos se prueba la toxicidad del compuesto y su eficacia, mientras que en los ensayos de las fases III y IV se examina cuál es la mejor dosis y se compara con otros medicamentos. Según este investigador, este fármaco, además, provoca escasos efectos secundarios en humanos.

Giménez detalló que el tratamiento, en el que han estado trabajando cinco años, está basado en el derivado de una pequeña proteína que el propio organismo produce, probablemente, para defenderse de otros virus a los que lleva expuesto miles de años.

Tras identificar en la sangre la citada proteína (denominada VIRIP y descubierta en 2007), los científicos comprobaron que impedía que el VIH inyectase su propio contenido genético a través de la membrana celular. Sin embargo, verificaron que la proteína, por sí sola, no servía como medicamento por su escasa eficacia.

Para resolver este problema, los expertos sintetizaron en el tubo de ensayo unas 600 variantes de VIRIP hasta que dieron con una, denominada VIR-576, con una eficacia similar a la que logran otros medicamentos contra el sida y con apenas efectos secundarios.

"Lo que hicimos fue aumentar la potencia de una molécula que todos tenemos en el organismo para defendernos de determinados ataques virales y que, en su forma natural, no es suficientemente activa para protegernos de la infección por VIH", dijo Giménez, coordinador del equipo español que ha participado en este trabajo, precisamente, analizando la estructura de este compuesto.

Para entrar en la célula e infectarla, el VIH necesita introducir a través de la membrana el extremo de una de sus proteínas, denominada gp41. Lo que hace la proteína VIR-576 es adherirse al extremo de gp41, lo que impide que ésta entre en contacto con la membrana celular. Para infectar, el virus tiene que hincar una especie de arpón en la célula y lo que hace este fármaco es envolver la punta de ese arpón, impidiendo así que penetre e infecte la célula.

Para probarlo, 18 pacientes fueron tratados diez días con tres dosis diferentes de VIR-576 por jornada. Los pacientes con la dosis más alta vieron reducidos los niveles del virus en la sangre, toleraron bien el medicamento y apenas sufrieron efectos secundarios; únicamente hubo algunos casos de alergia en la piel, estreñimiento o dolor de cabeza.

En la actualidad, según resaltó Giménez, la mayoría de los pacientes con VIH se tratan con una combinación de tres fármacos antirretrovirales y éstos, para actuar, entran en la célula. Cuando es así, los efectos secundarios son mayores, de ahí la importancia de este estudio, ya que el nuevo fármaco no necesita penetrar en la célula.

Además de los antirretrovirales, existen en el mercado otros dos medicamentos que actúan con un procedimiento parecido de penetración celular, el Maraviroc, eficaz en una estirpe temprana del virus, y el T-20, del que el virus del sida puede fácilmente zafarse, según este científico.

Noticia completa en Diario Hoy (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com