Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Revelan ubicación de 'la puerta' para ingresar al inframundo

Un grupo de investigadores localizaron en la Península de Yucatán, México, la existencia de un laberinto de piedra, lleno de templos y pirámides, conformado por 14 cavernas. Basándose en material y en el hallazgo de huesos de jaguares y murciélagos, los arqueólogos suponen que se trataría de una red de cuevas por donde los Mayas escenificaban su mítico viaje a Xibalbá, el inframundo.

Publicado: Miércoles, 22/12/2010 - 15:45  | 2347 visitas.

Cuevas mayas en Yucat�n
Cuevas mayas en Yucatán
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Darren Aronosfky en su película "La fuente de la vida" nos muestra un poco de la historia de los Mayas. Con una mezcla de ficción y realidad presenta el sentir de esta civilización, enfocándose a los temas de la muerte. Precisamente en este película, la fuente de la vida se encontraba en un lugar sagrado para los Mayas llamado el Xibalbá, el cual es el inframundo.

Para entrar al "Xibalbá", los hombres debían recorrer un tortuoso camino al final del cual se encontraba un cuerpo acuoso con casas, en las que se debían superar duras pruebas. De acuerdo con el portal nationalgeographic.com varios arqueólogos han descubierto un gran número de cuevas que se encuentran debajo del mar las cuales contienen pirámides y templos Mayas; situación que los llevó a pensar que descubrieron el "Xibalbá".

Según el mito Maya, las almas de los muertos tenían que seguir a un perro con visión nocturna en un camino terrible y acuoso; mientras soportaban múltiples desafíos y así, eventualmente, descansar en la otra vida.

Uno de los hallazgos más interesantes es un sendero subterráneo de unos 100 metros de largo. De acuerdo con el arqueólogo Guillermo De Anda dice que "hay varias razones para pensar que el sendero es una representación del viaje a Xibalbá. "Creemos que no es coincidencia que el sendero avance hacia el oeste, pues en esa dirección se encuentra el más allá", según las descripciones Mayas.

Bajo el agua de los lagos subterráneos se hallaron los restos de un altar, con esculturas que indican que estaba dedicado a los dioses de la muerte. El recorrido incluye cámaras en las que es casi imposible moverse sin lastimarse con estalactitas, las que De Anda supone son representaciones de los temidos "cuartos de los puñales", descritos en el "Popol Vuh".

Ahora, ¿por qué los Mayas se tomaron el trabajo de reproducir el infierno? De Anda opina que "tal vez sea una manifestación del poder", para que la gente se hiciese una idea de los obstáculos que deberían enfrentar en su camino hacia el paraíso.

Noticia publicada en De10 (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com