Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Los hombres son visuales, las mujeres sensitivas

Los hombres, comprobado científicamente, no se enamoran igual que las mujeres. Ellos son visuales. Ellas sensitivas. Ellos son celosos y posesivos debido al tamaño de su hipotálamo, y ellas tienen una memorización más efectiva.

Publicado: Martes, 21/12/2010 - 17:38  | 2961 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El cerebro de las mujeres las hace seres más lógicos que los hombres, y pueden articular más palabras que ellos. Pero los varones pueden justificar a partir de estos estudios la infidelidad, que también se les da cerebralmente.

El doctor Eduardo Calixto González, médico cirujano por la UNAM, con doctorado en Neurofisiología y Fisiología Cerebral en la Universidad de Pittsburgh, ofreció en Pachuca la conferencia Neurobiología y genética cerebral del amor.

Ante médicos y especialistas de la Secretaría de Salud, el investigador titular y jefe del Departamento de Neurobiología de la División de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría, Ramón de la Fuente, realizó amplio recorrido sobre las actitudes comunes que todos conocemos en torno al amor, y la manera en que están determinadas de acuerdo con el cerebro de los hombres y el de las mujeres.

Con un agudo sentido del amor, pero con la sobriedad científica requerida, el doctor afirma que no es ni el corazón, ni el mágico Cupido los responsables del enamoramiento. "La actividad cerebral es quien determina el proceso de enamoramiento, y nos permite entender porque los hombres y las mujeres se enamoran de forma distinta".

Menciona que el cerebro masculino está más lateralizado en su hemisferio derecho, mientras que el femenino tiene un cuerpo calloso más grueso, es decir, que su capacidad neurotransmisora entre ambos hemisferios cerebrales está conectada para comunicar información.

El sistema límbico, situado debajo de la corteza cerebral, formado por el tálamo, hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral; es el responsable de controlar las emociones. "El enamoramiento entre un hombre y una mujer, está comprobado, dura solamente tres años. Esto se debe biológicamente a la liberación de dopamina, que nos hace sentir felicidad, pero después de este tiempo la dopamina se modifica y se va".

Explica que el cerebro del hombre está constituido para reaccionar de forma distinta a ciertas acciones, en lo que el enamoramiento se refiere. "Cuando un hombre deja a una mujer enamorada, ella tarde tres meses por año de enamoramiento en olvidarlo. Cuando una mujer deja a un hombre enamorado de ella. El solo tarde un mes por año de lo que le duro el enamoramiento, en olvidarla".

El especialista afirma que la amígdala en las mujeres trabaja mejor. El papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones, juega un papel muy importante en el proceso de enamoramiento, y funciona con dos neurotransmisores: la dopamina y la GABA (ácido gamma amino butírico).

"La dopamina está asociada con seducción y pasión, buscando sólo comportamientos placenteros, mientras que la GABA, es un inhibidor que actúa como freno de los neurotransmisores excitatorios que provoca la dopamina". 

Eduardo Calixto también comparte que la modulación del pensamiento depende de las hormonas. "Las mujeres cuando están cerca de su ciclo menstrual evalúan menos las situaciones. Este es el momento indicado para convencerlas de algo", agrega riendo.

En una explicación meticulosa, el especialista descubre misterios entre hombres y mujeres. Pero también ofrece la receta para reconocer cuando un amor es verdadero. "De la persona perfecta e ideal que nos enamoro, pasaremos a la fase del descubrimiento del amor verdadero que sólo se consolidará si nos gusta. Esto es, que sea físicamente simétrico. Que sea inteligente, para que podamos admirarlo y que además cuente con el reconocimiento social".

Pero advierte a los varones de algo llamado complejo mayor de histocompatibiliad, un aroma percibido solo por las mujeres y que les permite elegir con el hombre con quien desean estar. Así que las diferencias en la anatomía cerebral son las que determinan las diferencias sensoriales entre hombres y mujeres, y que vivan la experiencia del amor totalmente distinta.

Finalmente, el investigador comparte: "Enamorarse es amar las coincidencias. Amar es enamorarse de las diferencias".

Noticia publicada en El Sol de Hidalgo (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com