Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Una mujer no le teme a nada debido a una rara enfermedad cerebral

Científicos estadounidenses descubrieron a una mujer con una rara enfermedad cerebral que no le teme a nada, ni a una serpiente que merodea cerca de sus hijos ni a un cuchillo en su cuello ni, por supuesto, a una película de terror.

Publicado: Sábado, 18/12/2010 - 17:45  | 2446 visitas.

Imagen por resonancia magn�tica de un cerebro
Imagen por resonancia magnética de un cerebro
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La mujer no puede experimentar miedo porque tiene destruida la parte de su cerebro en la que los científicos creen que se gesta ese sentimiento. En las últimas dos décadas, los investigadores estuvieron realizando un seguimiento de la mujer, conocida como SM, en busca de claves sobre su condición que, suponen, puede suministrarles pistas para tratar el estrés postraumático, particularmente en soldados que regresan de la guerra.

"Es bastante sorprendente que aún esté viva", dijo Justin Feinstein, cuyo estudio se publica en el diario Current Biology. "La naturaleza del miedo es la supervivencia y la amígdala cerebral nos ayuda a evitar las situaciones, las personas o los objetos que ponen nuestra vida en peligro", aseguró. "Al haber perdido su amígdala, SM perdió también su capacidad de detectar y eludir el peligro". En lugar de miedo, SM, cuya rara condición es conocida como enfermedad de Urbach-Wiethe, muestra un incontenible sentimiento de curiosidad".

Para estudiar sus reacciones, los investigadores la llevaron a una tienda de mascotas exóticas llena de arañas y víboras, animales de los que ha dicho repetidamente que "odia" y trata de evitar. "No bien entró en el local, SM se dirigió al serpentario y se mostró cautivada por la amplia colección de víboras", se afirma en el estudio. Interrogada sobre si quería agarrar una víbora, SM respondió afirmativamente y jugó con una durante tres minutos. Los científicos señalaron que la mujer "nunca fue condenada por un delito, sino que más bien fue víctimas de varios".

Feinstein dijo que esperaba que la experiencia de SM pueda ayudar a tratar personas con estrés postraumático, un problema extendido entre soldados que retornaron de Irak y Afganistán. "Sus vidas están marcadas por el miedo, muchas veces son incapaces incluso de salir de sus casas debido al siempre presente sentimiento de peligro", dijo. "Si entendemos cómo el cerebro procesa el miedo, tal vez algún día seamos capaces de concebir tratamientos dirigidos a áreas seleccionadas del cerebro que permiten que el miedo se haga cargo de nuestras vidas".

Noticia publicada en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com