Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Científicos descubren el 'termostato' de los océanos

Un grupo de científicos descubrió un fenómeno que actúa como un 'termostato' en los océanos y que podría revelar una mayor influencia de lo que se pensaba de la radiación solar en el clima, según un estudio publicado.

Publicado: Miércoles, 15/12/2010 - 14:46  | 1576 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El profesor Thomas Marchitto, de la Universidad de Colorado, y su equipo han hecho una reconstrucción de las temperaturas de la superficie del mar en el océano pacífico ecuatorial durante la época del Holoceno, hace aproximadamente 12.000 años hasta nuestros días.

Sus investigaciones, que aparecen en el número de esta semana de la revista Science, aportan pruebas de que con la intervención del Sol se crea un sistema dinámico que actúa como un "termostato" que aparentemente enfría el agua cuando la radiación del sol es fuerte y lo calienta cuando es débil.

Los científicos estudiaron una porción de sedimento de tierra situado a 540 metros bajo la superficie del mar de la costa de Baja California Sur (México), donde la temperatura del agua en la actualidad está dominada por la oscilación de "El Niño". "El Niño" es un proceso meteorológico que causa el calentamiento de la temperatura de la superficie del océano Pacífico Tropical y puede generar intensas lluvias en un área del globo y sequía en el otro extremo del planeta.

Los investigadores compararon las temperatura de la superficie del mar documentadas en el pasado para estudiar cuándo la radiación del Sol era más alta o más baja de lo normal. Y encontraron que, cuando subía la radiación solar en el Holoceno Temprano o Medio, las temperaturas del océano en la región bajaban por eventos de "La Niña" y cuando la radiación solar bajaba las temperaturas del océano subían por el efecto de "El Niño".

"La Niña" se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico y también produce importantes alteraciones climáticas. Los expertos señalan que como el efecto de "El Niño", que controla el Océano Pacífico, es una fuente primaria de variaciones del clima en el mundo, es importante entender cómo responde a las variaciones externas como la radiación solar.

Si estos resultados se confirman con futuros estudios, los científicos señalan que el papel del Sol habría sido subestimado en los modelos climáticos actuales. "Si entendemos cómo ha cambiado El Niño durante miles de años, podremos predecir mejor los cambios climáticos en la sociedad", señaló el doctor Joseph Ortiz, profesor asociado de geología en la Kent State University y miembro del equipo investigador.

Ortiz recordó que las variaciones de El Niño provocan la sequía, el hambre, incendios y otros desastres naturales, según el lugar en el mundo que se encuentren. Por eso señaló que estos hallazgos pueden contribuir a encontrar mejores maneras de predecir "El Niño" y mitigar los desastres naturales asociados a este fenómeno.

Noticia publicada en EFE Google

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com