Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Robot español estudiará ecosistemas marinos a 2.000 metros de profundidad

Responsables del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Ministerio de Ciencia e Innovación han presentado una nueva herramienta de investigación, el robot Liropus2000, que permitirá recoger datos de los ecosistemas marinos a 2.000 metros de profundidad.

Publicado: Miércoles, 15/12/2010 - 9:54  | 1994 visitas.

Robot Liripus 2000
Robot Liripus 2000
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este robot es un vehículo submarino no tripulado que se conecta a un barco por medio de un largo cable, cuenta con 6 motores, y tiene capacidad para cargar instrumentos de medición y toma de muestras, además de hasta 6 cámaras.

Para garantizar la nitidez y calidad de las imágenes que se graben, el robot está dotado de un potente sistema de iluminación y cámaras de elevadas prestaciones, una de ellas de alta definición. Además, cuenta con equipos especiales para medir temperatura, presión y salinidad, así como instrumentos de medición de corrientes marinas.

Con una inversión de 1,45 millones, el Liropus2000 realizará sus primeras inmersiones a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, y también a bordo de otros barcos del IEO en construcción.  

CONOCIMIENTO Y PRESERVACIÓN

El responsable del IEO, Eduardo Balguerías, ha explicado que los medios utilizados hasta ahora por los investigadores no permitían acceder a las profundidades marinas sin suponer una "agresión" al medio. "Este robot va a ser nuestros brazos y piernas, y permite llegar a zonas de difícil acceso", ha señalado.

El Liropus2000, que lleva el nombre de un pequeño crustáceo caracterizado por su enorme capacidad de adaptación al medio, permitirá un "salto cualitativo y cuantitativo" en las investigación de ecosistemas marinos, y facilitará su conocimiento y preservación. Su puesta en funcionamiento permitirá cumplir con garantías los objetivos marcados en el proyecto Indemares, para el estudio de diez ecosistemas potencialmente candidatos a formar parte de la Red de Áreas Marinas Protegidas.

Por su parte, el secretario de Estado de Investigación, Felipe Petriz, ha recalcado la importancia de esta nueva herramienta para conocer los ecosistemas y para ayudar en la puesta en marcha de medidas "para conservarlos y aprovechar esa excelente fuente de riqueza".

Asimismo, ha hecho referencia a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación que prepara el Gobierno y que incluye la creación de una Agencia Estatal de Investigación, unas iniciativas que permitirán "que los resultados de las investigaciones se trasladen a la sociedad y al tejido productivo".

Noticia completa en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com